El director de la clínica donde Diego Maradona estuvo internado antes de su muerte comparte nuevas declaraciones en el juicio que busca esclarecer las circunstancias del deceso del ídolo del fútbol argentino.

Imagen relacionada de pablo dimitroff revela detalles clave sobre la atencion a maradona antes de su fallecimiento

Pablo Dimitroff, director de la clínica donde Diego Armando Maradona permaneció internado en los momentos previos a su fallecimiento, brindó nuevas declaraciones durante una audiencia del juicio que investiga las posibles responsabilidades penales en la muerte del ídolo argentino.

La declaración del médico aporta detalles fundamentales sobre la atención médica recibida por el exfutbolista y las decisiones tomadas en sus últimos días.

Dimitroff, quien está al frente de la Clínica Olivos, donde Maradona fue sometido a una operación por un hematoma subdural en la cabeza, explicó que el estado de salud del astro del fútbol era delicado y que, tras la intervención, permaneció en la clínica hasta el 11 de noviembre de 2020.

Posteriormente, fue trasladado a una residencia privada en el barrio de Tigre, en un intento por continuar con su recuperación en un entorno menos hospitalario.

El médico afirmó que las conductas de Maradona en esa etapa eran autolesivas y que presentaba un cuadro de desorden en sus hábitos alimenticios, además de comportamientos de insomnio y alteraciones en su rutina diaria.

“No comía adecuadamente, tomaba sustancias nocivas, permanecía despierto durante la noche y dormía de día, además de no seguir la medicación prescrita”, detalló Dimitroff, quien también expresó su preocupación por el estado psicológico del ídolo.

Una de las decisiones más polémicas fue el traslado de Maradona desde la clínica a su domicilio, una opción que Dimitroff consideró inapropiada para la continuidad del tratamiento.

“Nos parecía que el domicilio no era el lugar adecuado para seguir con el tratamiento que había iniciado en la Clínica Olivos, especialmente considerando el drenado del hematoma y su estado general”, afirmó.

La decisión de que “Pelusa” continuara su recuperación en un entorno residencial generó críticas, pero desde la perspectiva del médico, fue la única opción viable para intentar lograr una recuperación efectiva.

El profesional también explicó que, en ese momento, se comunicó con los médicos responsables del exfutbolista, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, quienes estaban a cargo de su atención.

Dimitroff advirtió que Maradona era un paciente complicado y que su traslado al domicilio requería de una atención especializada que no podía brindarse en ese contexto.

“Era un paciente con múltiples complicaciones, y llevárselo nuevamente a su casa representaba riesgos elevados”, afirmó.

Además, Dimitroff comentó que la familia y el equipo médico coincidieron en que mantener a Maradona en un entorno hospitalario o en una clínica especializada sería lo más conveniente para su recuperación.

Sin embargo, las decisiones tomadas en esos momentos, y las responsabilidades que recayeron en los distintos profesionales, son ahora objeto de análisis en el marco del juicio.

Estos testimonios cobran especial relevancia en un proceso que busca determinar si hubo negligencias o errores en la atención médica que puedan haber contribuido a la trágica muerte del ídolo argentino.

La historia de Maradona, un símbolo del fútbol mundial y un ícono cultural para Argentina, sigue siendo motivo de debate y análisis en su país y en todo el mundo.

La causa continúa en desarrollo, con la esperanza de esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a su fallecimiento y las responsabilidades que puedan existir en este delicado episodio de su vida.