La Corte Suprema de España ha encontrado culpable a Luis Rubiales de asalto sexual, imponiéndole una multa y prohibiéndole acercarse a la jugadora Jenni Hermoso.

La Corte Suprema de España ha emitido un veredicto importante en el caso de Luis Rubiales, ex presidente de la federación española de fútbol, quien fue declarado culpable de asalto sexual por haber besado, sin consentimiento, a la jugadora Jenni Hermoso.
La sentencia, dictada el jueves, impuso una multa que supera los 10,000 euros (aproximadamente 11,000 dólares), aunque Rubiales fue absuelto de los cargos de coerción.
Este caso ha generado un intenso debate sobre el sexismo proporcionado tanto en el fútbol femenino como en la sociedad española en general.
Rubiales, de 47 años, fue acusado de asalto sexual tras el incidente ocurrido después de la final de la Copa del Mundo Femenina 2023, donde la selección española se alzó con el campeonato.
En una ceremonia celebrada en Sídney, Rubiales besó a Hermoso en la boca mientras celebraban el triunfo, un acto que la jugadora consideró una violación de su integridad y que no fue en ningún momento consensuado.
La corte determinó que Rubiales no solo había cometido una falta grave contra Hermoso, sino que también intentó presionarla, junto con otros tres funcionarios de la federación, para que declarara que el beso fue consensuado.
Esto llevó a que los fiscales solicitaran que el ex dirigente enfrentara una pena de prisión por su conducta inapropiada.
Además de la multa, el fallo de la corte incluye restricciones que impiden a Rubiales aproximarse a Hermoso en un radio de 200 metros durante un año y le prohíbe cualquier tipo de comunicación con ella.
Furor por Luis Rubiales no es sobre un beso, es sobre mujeres que se sienten seguras jugando un deporte que aman
El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha generado controversia por su comportamiento durante la entrega del trofeo tras la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Esta situación no se trata simplemente de un beso, sino de la seguridad de las mujeres y niñas al jugar el deporte que aman. La falta de responsabilidad y la protección de hombres poderosos en el fútbol español ha desencadenado una ola de apoyo hacia las jugadoras y una creciente lucha contra la misoginia y el machismo en el deporte.Este hecho marca un precedente importante en el ámbito del deporte, ya que la sociedad empieza a cuestionar eventos que han sido normalizados durante años.
Eleanor A. R. desataca que este caso no solo es relevante en el contexto español, sino que resuena a nivel internacional, evidenciando que el sexismo aún persiste en los espacios deportivos.
Se teje un discurso sobre la importancia del consentimiento, la voz de las mujeres y cómo este caso puede transformar la discusión en torno a las rayas de la aceptación dentro de la cultura deportiva.
Es importante recordar que Rubiales no es ajeno a la controversia; en el pasado, enfrentó críticas por su gestión en la federación, y el escándalo del beso no hizo más que destacar la necesidad de una mayor reforma y responsabilidad en la manera en que se trata a las mujeres en todas las disciplinas deportivas.
La presión pública sobre el caso ha llevado a un diálogo más amplio en cuestión de los derechos y la dignidad de las mujeres en el deporte.
A partir de esta condena, se espera que otros casos similares sean abordados con mayor seriedad y que se establezcan mecanismos de protección efectivos para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.
La sentencia de Rubiales podría marcar el inicio de un cambio en el que el consentimiento se considere un estándar vital en todas las interacciones, dentro y fuera del ámbito deportivo.