El presentador y exfutbolista inglés Gary Lineker anuncia su salida de la BBC tras polémica sobre su publicación en redes sociales referente al Zionismo, que generó críticas y protestas. La controversia reabre debates sobre la responsabilidad de figuras públicas en temas políticos y sociales.

Imagen relacionada de gary lineker deja bbc controversia zionismo

Gary Lineker, reconocido exjugador de fútbol inglés y actual rostro de la televisión deportiva, anunció su salida definitiva de la BBC tras la polémica generada por una publicación en sus redes sociales.

La noticia ha tenido gran repercusión en el Reino Unido y ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los personajes públicos en temas políticos y sociales.

Lineker, de 64 años, fue uno de los presentadores más destacados del canal público británico, conocido por su carisma, conocimientos futbolísticos y su conexión con la audiencia.

Sin embargo, su postura sobre temas políticos le ha ocasionado múltiples roces con la institucionalidad de la BBC en los últimos años.

La controversia comenzó cuando el pasado 19 de mayo, Lineker compartió en su cuenta de Instagram una historia vinculada a la causa palestina. La publicación, proveniente de una cuenta vinculada a grupos favorables a Palestina, contenía una imagen de un ratón acompañada del texto "Zionismo explicado en dos minutos".

La imagen aludía a las connotaciones antisemitas que históricamente han asociado a los roedores con los judíos, un símbolo de odio que se utilizó en épocas oscuras como la Alemania nazi en los años 30.

El exfutbolista afirmó posteriormente que no fue consciente del contenido ofensivo al reenviar la historia, pero reconoció su error y se disculpó públicamente.

A pesar de ello, la BBC manifestó que la acción de Lineker fue incompatible con sus políticas de imparcialidad y que su comportamiento ponía en riesgo la imagen del canal.

El director general de la BBC, Tim Davie, comunicó que Lineker dejaría su programa insignia, "Match of the Day", a partir del final de esta temporada, aunque mantendría otras participaciones relacionadas con el fútbol en el canal.

No obstante, días después, la misma institución anunció que el presentador daría un paso completo hacia la salida ante la controversia.

Este caso remite a antecedentes en los que otras figuras públicas han sido sancionadas o han optado por retirarse por expresiones similares en redes sociales.

En el caso de Lineker, la polémica no solo revela tensiones internas sobre la libertad de expresión en los medios, sino que también pone en evidencia los límites que una organización como la BBC establece para sus empleados, quienes deben mantener una postura neutral en temas políticos.

A lo largo de su carrera, Lineker ha sido una figura influyente tanto en el deporte como en los medios. Como futbolista, destacó por marcar 48 goles en 80 partidos con la selección inglesa y fue el máximo goleador del Mundial de México en 1986. Luego de su retiro, su faceta en la televisión le convirtió en uno de los presentadores más queridos y seguidos, con millones de seguidores en plataformas digitales.

A lo largo de los años, ha expresado abiertamente sus opiniones sobre diversas temáticas sociales, incluyendo la inmigración y los derechos humanos, lo que ha generado tanto apoyo como críticas.

En 2023, fue suspendido por la BBC tras manifestar críticas a las políticas migratorias del gobierno británico, provocando una oleada de apoyo entre sus seguidores y colegas.

El impacto de esta decisión también provoca una reflexión más profunda sobre la libertad de expresión y la responsabilidad que tienen los medios en un contexto político cada vez más polarizado.

La salida de Lineker representa la pérdida de un referente en el periodismo deportivo y un ejemplo de cómo las redes sociales pueden generar consecuencias importantes en la carrera de figuras públicas.

En resumen, la salida de Gary Lineker de la BBC marca un capítulo importante en la historia de los medios en el Reino Unido, evidenciando las tensiones entre libertad individual y los límites institucionales en la era digital.

Sin duda, su caso será un referente en debates futuros sobre ética, responsabilidad y expresión en los ámbitos públicos y mediáticos.