La comunidad deportiva y la opinión pública están consternadas tras la muerte del jugador portugués Diogo Jota y su hermano en un accidente en una autopista española conocida por su alta peligrosidad. La tragedia resalta los riesgos de una de las vías más peligrosas de la región.

Imagen relacionada de tragedia en espana futbolista portugues y hermano accidente

La tragedia, que tuvo lugar el pasado jueves en la madrugada, ha puesto en evidencia los peligros que enfrentan los conductores en algunas de las carreteras más peligrosas del país.

Según informaciones preliminares, supuestamente los dos hermanos viajaban en un Lamborghini, un vehículo de alta gama, cuando por causas aún no esclarecidas, el coche se salió de la autopista Rías Bajas (A-52), en el kilómetro 65, en dirección a Benavente.

El #accidente ocurrió aproximadamente a las 00:40 horas, en un tramo que, según expertos y reportes locales, es uno de los más peligrosos de la región.

La autopista A-52, construida en 1998, es conocida por su elevado índice de incidentes y accidentes. Diversos medios británicos y españoles la han calificado como la “más peligrosa de la región”, debido a sus numerosos siniestros y el trazado complicado que presenta.

La misma fuente que informó sobre la #tragedia tituló una nota como “el horror de la A-52”, resaltando el alto riesgo que representa esta vía.

El delegado del gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha declarado que la carretera está muy deteriorada y que cuenta con múltiples curvas de alta velocidad, lo que aumenta la probabilidad de accidentes graves.

Solo en 2023, se registraron aproximadamente 19 incidentes en esa autopista, con una media de 1,5 fallecidos por cada accidente, según datos de la policía local y el medio de comunicación Cope.

Muchos de estos siniestros ocurrieron en condiciones de buena visibilidad y buen estado de la calzada, lo que indica que factores como la velocidad excesiva y la falta de precaución son determinantes.

Por la noche, la situación se complica aún más. La poca visibilidad, sumada a las zonas montañosas y boscosas que atraviesa la autopista, genera episodios recurrentes de niebla y otros obstáculos naturales que dificultan la conducción.

Además, la presencia de fauna salvaje, como lobos y ciervos, en las cercanías, representa un riesgo adicional. La falta de vallados adecuados y pasos de fauna en algunos tramos incrementan la probabilidad de colisiones fatales, como la que acabó con la vida de Jota y su hermano.

Supuestamente, esta autopista ha sido escenario de múltiples incidentes que han motivado campañas de concienciación y llamadas a mejorar su infraestructura, pero los resultados aún son insuficientes.

La comunidad deportiva del #Liverpool y los aficionados a nivel internacional han expresado su consternación por la pérdida del jugador

La comunidad deportiva del Liverpool y los aficionados a nivel internacional han expresado su consternación por la pérdida del jugador, quien en su carrera destacó por su talento y dedicación en el campo.

La muerte de Jota, de solo 28 años, y su hermano, de 26, deja un vacío en el #fútbol europeo y en el corazón de quienes admiraban su trayectoria.

En la historia del fútbol, no son pocos los casos de jugadores que han visto truncadas sus vidas por accidentes en carreteras, siendo una triste realidad que evidencia la importancia de la seguridad vial.

La tragedia en Zamora, además, ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar las condiciones de las autopistas y reforzar las medidas para prevenir accidentes fatales en lugares considerados peligrosos.

No te pierdas el siguiente vídeo de tragedia en el fútbol: diogo jota del liverpool fallece en accidente ...