El presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, se disculpó por su conducta inapropiada al besar a la jugadora Jenni Hermoso después de la victoria de España en la final de la Copa del Mundo. La polémica se desató después de que Rubiales besara a Hermoso en los labios durante la ceremonia de entrega de medallas y trofeos en el campo. La federación emitió un comunicado en el que Rubiales reconoce su error y se disculpa por el gesto.

Imagen relacionada de presidente federacion espanola futbol disculpa beso inapropiado jugadora ganar copa mundo

El presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, ha pedido disculpas por su conducta inapropiada después de besar a la jugadora Jenni Hermoso tras la victoria de España en la final de la Copa del Mundo.

Las críticas no se han hecho esperar, tanto desde el gobierno español como desde el mundo del fútbol, por el gesto de Rubiales mientras celebraba la victoria de España por 1-0 sobre Inglaterra en la final del domingo en Sydney, Australia.

Rubiales besó a Jenni Hermoso en los labios durante la ceremonia de entrega de medallas y trofeos en el campo. También abrazó a varias jugadoras más y puso su brazo alrededor de la reina Letizia de España.

La federación emitió un video en el que Rubiales se disculpa y reconoce que "seguramente cometió un error" pero en "un momento de máxima efusividad".

El beso fue visto como algo normal, natural y no malintencionado por la federación, pero fuera del campo se generó una gran polémica. Rubiales dijo en el video: "Cuando eres presidente de una institución tan importante como la federación, tienes que tener más cuidado".

La unión mundial de jugadores de fútbol, FIFPRO, calificó el beso de "profundamente lamentable". Rubiales, de 45 años, lideró el afiliado español de la unión durante ocho años antes de ser elegido para dirigir la federación nacional de fútbol en 2018.

En España, el ministro interino de deportes y cultura, Miquel Iceta, declaró a la radiotelevisión pública RNE que "es inaceptable besar a una jugadora en los labios para felicitarla".

El beso fue impactante debido a las persistentes acusaciones de conducta sexual inapropiada por parte de presidentes y entrenadores de fútbol masculino hacia jugadoras en selecciones nacionales.

Dos de los 32 equipos de la Copa del Mundo, Haití y Zambia, tuvieron que lidiar con este problema durante la clasificación para el torneo coorganizado por Australia y Nueva Zelanda.

El equipo español también estuvo cerca de la rebelión el año pasado debido a las quejas de algunas jugadoras sobre la cultura del equipo bajo el entrenador Jorge Vilda.

Después del partido, cuando Hermoso pasaba frente a los dignatarios de fútbol para recoger su medalla, Rubiales puso sus manos en su cabeza y la besó en los labios.

En un video de Instagram en el vestuario después del incidente, las jugadoras gritaron y se rieron al ver el beso repetido en un teléfono. Hermoso dijo "Pero no me gustó". El beso fue visto como un gesto natural de afecto y gratitud por parte de ambos. La federación también emitió un comunicado en nombre de Hermoso en el que ella afirmó que fue un gesto mutuo espontáneo debido a la inmensa alegría de ganar la Copa del Mundo.

FIFPRO, con sede en los Países Bajos, tuvo una visión diferente y lo calificó como un gesto inapropiado de una persona con tanto poder.

Rubiales también es vicepresidente de la UEFA y fue el representante electo más senior del organismo en la final en Australia. Tanto la UEFA como la FIFA no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la conducta de Rubiales.

La controversia ha generado un debate sobre el respeto y la igualdad de género en el fútbol. Se espera que este incidente tenga un impacto duradero en la forma en que los presidentes y entrenadores de fútbol se relacionan con las jugadoras. Se están realizando llamados para implementar políticas más estrictas y programas de educación sobre consentimiento y límites personales tanto para hombres como para mujeres en el fútbol, con el objetivo de crear un entorno seguro y respetuoso para todos los involucrados.

Este incidente también destaca la importancia de abordar las actitudes y comportamientos inapropiados en el deporte en general. Todavía hay mucho trabajo por delante para erradicar el acoso y la violencia de género en todas las disciplinas deportivas, y eventos como este subrayan la necesidad de cambios significativos en la cultura deportiva para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes.

La federación española de fútbol ha prometido tomar medidas para abordar este problema y garantizar que no se repitan incidentes similares en el futuro.

Se espera que se realicen investigaciones internas y se implementen políticas más sólidas para prevenir la conducta inapropiada y promover una cultura de respeto y equidad en el fútbol español.