El futbolista argentino Ángel Correa comparte su duro pasado y cómo logró superar las adversidades para triunfar en el Atlético de Madrid y en la selección nacional.

En una emotiva entrevista con 'Los Edul', Ángel Correa, uno de los jugadores más destacados del Atlético de Madrid y pieza clave de la selección argentina, reveló aspectos desconocidos de su infancia marcados por la pobreza y las dificultades familiares.
La historia de Correa es un ejemplo de perseverancia y determinación, que demuestra cómo las adversidades pueden convertirse en impulso para alcanzar los sueños.
Correa, que actualmente tiene 28 años y ha logrado consolidarse en uno de los clubes más importantes de Europa, contó que en su infancia vivió en condiciones muy precarias junto a sus hermanos y su madre en un barrio de Buenos Aires.
La familia, compuesta por diez hermanos, enfrentaba serios problemas económicos tras la pérdida del padre cuando él era solo un niño. En ese entonces, la escasez de recursos era una constante en sus días.
"No teníamos para comer. Cuando falleció mi papá, quedó mi mamá sola y en ocasiones comíamos una sola vez al día, si teníamos suerte. A veces íbamos al centro y abríamos puertas de taxis para vender rosas. Con mi abuela caminábamos kilómetros y kilómetros para pedir en las casas, tratando de conseguir algo para comer", relató Correa con sinceridad. La situación era tan difícil que, en muchas ocasiones, la única alegría del día era la pelota con la que jugaba en la calle, un objeto que, en su infancia, representaba mucho más que un simple juguete.
El jugador argentino también recordó que, a pesar de las dificultades, la unión familiar y los recuerdos compartidos le brindaron una felicidad especial.
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos."Cada vez que nos juntamos, con mis hermanos, recordamos con alegría esas épocas difíciles porque, a pesar de todo, éramos felices con muy poco. Vivir esas experiencias y ahora no pasar necesidades es un orgullo para nosotros", afirmó. Pero no todo fue sencillo; Correa también habló de las amenazas y peligros que enfrentó en su barrio, donde la violencia y la inseguridad estaban presentes a diario.
"Perdí a muchos amigos por culpa de balas, por estar en lugares equivocados. Cuando era pequeño, nunca tuve un juguete; alguna vez, una pelota, que con ella éramos felices. Esos momentos sencillos son los que más atesoro ahora", expresó con nostalgia.
La historia de Ángel Correa no solo refleja una infancia difícil, sino también la fortaleza y el carácter que desarrolló para salir adelante. En 2014, con solo 20 años, fue fichado por el Atlético de Madrid, donde ha desarrollado una carrera brillante y ha demostrado ser uno de los delanteros más peligrosos del fútbol europeo.
Su historia de vida, que combina pobreza, pérdida y lucha, inspira a muchos jóvenes que sueñan con triunfar a pesar de las adversidades.
El camino de Correa es un ejemplo de cómo la pasión y el esfuerzo pueden transformar vidas, y su historia sigue motivando a quienes enfrentan dificultades similares en sus propios entornos.
Hoy, con una carrera consolidada y una familia que le brinda apoyo, Ángel Correa mira hacia el futuro con esperanza y gratitud por las oportunidades que la vida le ha brindado.
No te pierdas el siguiente vídeo de las tragedias de Ángel correa, el hÉroe del atlético de madrid ...