A pesar de un año tumultuoso, el equipo femenino de Canadá se mantiene en la sexta posición del ranking de la FIFA, dejando atrás un escándalo de espionaje en los Juegos Olímpicos de París.

Imagen relacionada de canada sexto lugar ranking fifa 2024

El equipo femenino de fútbol de Canadá concluirá el año 2024 en la sexta posición del ranking de la FIFA, una posición que ha logrado mantener a pesar de las controversias que han afectado su desempeño este año.

Tras los Juegos Olímpicos de París, donde el equipo no logró revalidar su título de campeonas, se ha visto envuelto en un escándalo de espionaje que ha sacudido a la organización de Canada Soccer.

El escándalo se desató cuando un miembro del personal canadiense fue descubierto grabando una sesión de entrenamiento de la selección de Nueva Zelanda, lo que llevó a la FIFA a tomar medidas severas, incluyendo la suspensión de la entrenadora Bev Priestman y su equipo de apoyo.

Priestman fue enviada de regreso a Canadá y, posteriormente, se cortaron lazos con ella, junto a la asistente Jasmine Mander y el analista Joey Lombardi, quienes también enfrentan una prohibición de un año impuesta por la FIFA.

La situación ha dejado a Canada Soccer en la incertidumbre, ya que continúan investigando la cultura de trampa que parece haberse arraigado no solo en el equipo femenino sino también en el masculino.

Se ha señalado que este no es el primer incidente de vigilancia asociado al equipo canadiense, lo que plantea cuestionamientos serios sobre la ética del deporte en el país.

En contraste con la caída de Canadá, el equipo de Estados Unidos ha visto un año brillante bajo la dirección de su nueva entrenadora Emma Hayes. Las estadounidenses se llevaron el oro olímpico en París y alzaron la primera edición de la CONCACAF W Gold Cup en marzo, ubicándose como número uno en la clasificación mundial, desbancando a la campeona de la Copa del Mundo, España.

Aún con los retos, Canadá ha logrado mantener su posición en el ranking, a pesar de la presión que su situación ha conllevado. Equipos como España y Alemania han escalado a la segunda y tercera posición, respectivamente, mientras que Inglaterra ha bajado al cuarto puesto. Suecia y Canadá mantienen su lugar, con Brasil saltando al séptimo y Japón descendiendo al octavo. Corea del Norte se encuentra en noveno lugar, y los Países Bajos han subido al décimo, dejando a Francia fuera del top diez por primera vez.


El escándalo de espionaje no solo ha impactado la percepción pública de Canada Soccer, sino que también plantea interrogantes sobre la futura dirección del programa.

Mientras tanto, el nuevo entrenador interino para amistosos de la selección mayor es Cindy Tye, quien ha sido nombrada con la esperanza de restablecer la confianza entre los jugadores y la afición.

La necesidad de avanzar y dejar atrás estos problemas es vital para el futuro del fútbol femenino en Canadá, que ha mostrado siempre un gran potencial y ha sido un referente en el deporte a nivel internacional.

Históricamente, el fútbol femenino en Canadá ha progresado significativamente desde que se estableció la primera liga profesional en 2011. El país ha sido anfitrión de varios eventos importantes, incluyendo la Copa del Mundo Femenina de la FIFA en 2015. Sin embargo, los desafíos como el presente caso de espionaje resaltan la importancia de cultivar una cultura ética que fomente la integridad y el respeto en el deporte.

La evolución del ranking de la FIFA, que refleja el rendimiento de los equipos a nivel mundial, sirve como un recordatorio del cambio constante en el panorama del fútbol.

Las selecciones deben navegar no solo sus éxitos deportivos, sino también las repercusiones de sus actos dentro y fuera del campo. Así, Canadá y otras naciones deben aprender de sus errores y trabajar hacia un futuro más brillante y ético en el deporte.