La joven selección femenina canadiense afronta el inicio del Mundial en Marruecos con una baja importante debido a una lesión. Emma Reda, co-capitana del equipo, sufrió una fractura en el entrenamiento previo al debut contra Nigeria, afectando sus posibilidades de participación en el torneo global.
La joven jugadora Emma Reda, de 16 años y co-capitana del equipo, sufrió una lesión durante un entrenamiento, lo que la dejará fuera de competencia en uno de los eventos más importantes de su carrera.
Emma Reda, originaria de Woodbridge, Ontario, y hija del exjugador internacional Marco Reda, se lesionó tras una jugada en un entrenamiento donde intentaba recuperar el balón mediante una entrada por deslizarse.
Según declaraciones del cuerpo técnico, la jugadora se interpuso en una acción normal de entrenamiento, pero su brazo quedó atrapado en el suelo, lo que provocó una fractura en la ulna, uno de los huesos del antebrazo.
Este contratiempo llega en un momento crucial para el equipo, que había llegado a Marruecos con altas expectativas de superar su mejor marca en la historia del torneo, que fue cuarto lugar en 2018.
La lesión de Reda ha obligado al cuerpo técnico a realizar cambios en la alineación, llamando desde la lista de suplentes a Felicia Hanisch, mediocampista de Ottawa, quien todavía no ha tenido mucha experiencia en el nivel internacional pero tendrá la oportunidad de demostrar su valía.
Además de Reda, #Canadá ya enfrentaba la ausencia de otras dos jugadoras clave: Reese Kay y Joelle Bader, ambas lesionadas anteriormente. Kay fue reemplazada por otra mediocampista, Kaylee Hunter, quien fue convocada tras la negativa del club AFC Toronto de liberarla para el torneo.
Canadá enfrentará a Nigeria en su primer partido el domingo a las 21:00 horas en España
El cuerpo técnico, liderado por Jen Herst, confía en que el equipo puede dar pelea en el Grupo D, donde también están Nigeria, Samoa y Francia. Canadá enfrentará a Nigeria en su primer partido el domingo a las 21:00 horas en España, con expectativas de un partido intenso y rápido, dado que las nigerianas, comandadas por la delantera Shakirat Moshood, mostraron gran poder en las últimas ediciones del torneo, incluyendo 4 goles en la edición anterior.
El torneo, que se disputa en el prestigioso Centro Deportivo Mohammed VI en Sale, marcará la participación número ocho de Canadá en la historia del #Mundial Sub-17 femenino, con mejores resultados en 2018 y en las ediciones de 2008, 2012 y 2014, en las que alcanzó cuartos de final.
A nivel histórico, Canadá ha tratado de consolidar su presencia en el #fútbol femenino mundial desde que en 2015 la FIFA oficializó la categoría Sub-17.
La selección ha progresado notablemente en los últimos años, logrando mejores posiciones y desarrollando jugadoras que después han destacado en clubes europeos y en la liga profesional local.
La aparición de talentos como Olivia Smith, que en 2023 hizo una transferencia por casi 1,7 millones de euros al Arsenal, refleja el crecimiento del fútbol femenino en el país.
Durante la preparación para este Mundial, el equipo canadiense participó en varios torneos internacionales, como la Copa Costa Calida en España y el torneo de las 4 Naciones en Ciudad de México, donde enfrentaron selecciones de alto nivel y consolidaron su estilo de juego.
Con un grupo de jugadoras con talento emergente, como la atacante de 15 años Melyna Alexis, Canadá apuesta por dejar una buena impresión y avanzar a la fase de eliminación directa, buscando mejorar su mejor resultado histórico.
