El entrenador de la selección masculina de fútbol de Canadá, Jesse Marsch, anticipa un año lleno de retos antes de co-organizar la Copa del Mundo 2026.

Imagen relacionada de canada futbol desafios 2025

El entrenador de la selección masculina de fútbol de Canadá, Jesse Marsch, se ha mostrado expectante ante el complicado calendario que les espera en 2025, un año crucial en la preparación para co-organizar la Copa del Mundo en 2026 junto a Estados Unidos y México.

En 2024, el equipo mantuvo un nivel alto enfrentándose a selecciones de élite, lo que augura un reto aún mayor para el próximo año.

Uno de los principales encuentros será la semifinal de la Liga de Naciones de la CONCACAF contra México, programada para marzo en California. Esta será una oportunidad clave para el equipo, que viene de una actuación destacada al alcanzar el cuarto lugar en su primera participación en la Copa América este verano, donde lograron enfrentarse a varias selecciones entre las 20 mejores del mundo, incluyendo a Argentina y Francia.

Actualmente, Canadá ocupa su posición más alta en el ranking de la FIFA, en el puesto 31, un avance significativo desde que Marsch asumió el cargo.

El 2024 fue un año memorable para la selección canadiense, que registró una marca de 6 victorias, 3 empates y 5 derrotas. Uno de los empates se convirtió en una derrota en una tanda de penales contra Uruguay, mientras que otro se transformó en una victoria similar ante Venezuela.

Durante este período, destacados jugadores como Jonathan David y Alphonso Davies han dado de qué hablar, con David anotando cinco goles y asistiendo en cuatro ocasiones, convirtiéndose en el máximo goleador histórico de Canadá con 31 goles.

Marsch ha mencionado que el calendario para 2025 será igualmente desafiante, con un interés claro en enfrentar a naciones de gran renombre en Europa, África y Sudamérica.

"Es un calendario intimidante pensar en los equipos que probablemente enfrentaremos y los desafíos que eso conllevará", comentó Marsch, aludiendo a la importancia de estos encuentros para elevar el nivel del fútbol canadiense.


En particular, Marsch se muestra optimista acerca de jugar una buena cantidad de partidos en casa, con Montreal como una de las posibles sedes. El objetivo es diversificar las ubicaciones de los partidos y no limitarse únicamente a Toronto, lo que podría atraer a más fanáticos a lo largo y ancho del país.

El entrenador ha destacado la rápida adaptación y aprendizaje del grupo, afirmando que su capacidad para entender y ejecutar las ideas propuestas ha permitido un ambiente de competencia saludable.

"La confianza que hemos construido ha sido increíble", agregó.

De cara a la Copa del Mundo de 2026, lo más importante es que el equipo tenga aproximadamente 26 jugadores listos para rendir al más alto nivel durante el torneo.

La planificación del equipo también incluye ventanas internacionales en septiembre, octubre y noviembre en 2025, donde se buscarán más oportunidades de juego.

Con el panorama competitivo en mente, miembros del equipo, como Derek Cornelius y otros, han hecho movimientos significativos en clubes europeos, lo que resalta el crecimiento del talento canadiense en el ámbito internacional.

La selección, por su parte, se enfoca en construir un sólido equipo que represente a Canadá en los desafíos venideros, con la esperanza de que su crecimiento continúe conforme se aproxima el evento deportivo más importante a nivel selecciones.

Con todo esto en mente, el director técnico se siente motivado y emocionado por lo que está por venir, asegurando que su compromiso con el equipo es fuerte y que cada momento en este viaje es valioso.

El próximo año promete ser emocionante tanto para los jugadores como para los aficionados al fútbol canadiense.