El técnico de Alianza Lima, Néstor Gorosito, podría recibir severas multas y suspensiones debido a sus declaraciones tras la eliminación en la Copa Sudamericana, en medio de un expediente disciplinario abierto por la Conmebol.

Sin embargo, lo que ha generado mayor revuelo en los medios deportivos internacionales ha sido la posible sanción que enfrenta su técnico, Néstor Gorosito, debido a unas declaraciones polémicas realizadas tras el encuentro.
Supuestamente, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha decidido abrir un expediente disciplinario contra Gorosito, quien es un reconocido entrenador argentino con amplia experiencia en el fútbol sudamericano.
La razón principal sería por sus comentarios dirigidos a los jugadores y la hinchada del equipo chileno, que presuntamente infringirían varias normas del Código Disciplinario del organismo.
Según informó la entidad rectora del fútbol en Sudamérica, Gorosito habría violado los artículos 8.1 y 11.2, que hacen referencia a la conducta antideportiva y a la promoción de discursos que puedan promover el odio, la discriminación o la violencia en los estadios.
Además, también estarían involucrados el artículo 7.3.4.1 del Manual de Clubes de la Copa Sudamericana. La infracción más grave sería la relacionada con los mensajes en el estadio que supuestamente promovieron odio o violencia, lo cual va en contra de los principios fundamentales del organismo.
Las declaraciones del técnico argentino se centraron en los incidentes ocurridos durante el partido, específicamente en el comportamiento de algunos aficionados y jugadores de Universidad de Chile.
Gorosito afirmó: “Un señor de barba de acá cargó, y un flaco alto dijo: ‘Váyanse para casita’. Un desubicado, porque nosotros no decimos que ellos estuvieron mostrando el culo en Argentina”. Estas palabras generaron una gran polémica en las redes sociales y en los medios deportivos, quienes consideran que podrían ser consideradas como una incitación o una justificación de conductas violentas.
Supuestamente, la sanción que enfrenta Gorosito podría variar desde multas económicas, que podrían equivaler a unos 10,000 euros, hasta la suspensión de varios partidos.
La gravedad de la medida dependerá de la evaluación que haga la Conmebol
La gravedad de la medida dependerá de la evaluación que haga la Conmebol, que ha sido muy estricta en los últimos tiempos respecto a los incidentes en los estadios y las declaraciones de los protagonistas.
Es importante recordar que, en la historia del fútbol sudamericano, diversas figuras han enfrentado #sanciones similares por conductas inapropiadas. En 2019, un entrenador de un club colombiano fue suspendido por hacer comentarios racistas en un partido, mientras que en 2021, un técnico argentino fue multado por declaraciones que promovían la violencia.
Supuestamente, Gorosito aún puede apelar la decisión, pero la tendencia en estos casos indica que la #Conmebol no suele hacer excepciones cuando se trata de proteger la integridad y la ética del deporte.
La situación genera preocupación entre los aficionados y los dirigentes del fútbol peruano, quienes temen que una sanción severa pueda afectar la carrera del entrenador y la imagen del club.