La Universidad de Chile enfrenta una nueva sanción por parte de la Conmebol tras infracciones en el partido ante Alianza Lima, que podrían acarrear multas millonarias y sanciones disciplinarias.

Imagen relacionada de conmebol sanciona duramente a la universidad de chile por incumplimientos en la sudamericana

La institución sudamericana supuestamente detectó varias infracciones cometidas por el equipo durante el partido de vuelta de los cuartos de final ante Alianza Lima, en un encuentro que mantuvo en vilo a los aficionados del fútbol sudamericano.

En concreto, el organismo rector del fútbol en la región acusó al técnico de infringir varias disposiciones del Manual de Clubes de la #Conmebol Sudamericana 2025.

Entre ellas, se encuentran los artículos 5.15, 5.1.5.1 y 5.1.11.6. La normativa establece que la Conmebol es la única autoridad que controla el protocolo de ingreso de los equipos al campo de juego, y que tanto los jugadores como los cuerpos técnicos deben respetar estrictamente dichas indicaciones.

Supuestamente, el incumplimiento de estos protocolos puede derivar en #sanciones económicas que van desde los 11.000 euros (equivalentes a aproximadamente 12.000 dólares estadounidenses) en adelante. En caso de reincidencia, las multas podrían ascender hasta los 14.000 euros (unos 15.000 dólares). Además, el reglamento especifica que los equipos deben cumplir con los horarios establecidos para el inicio del partido, sin realizar ejercicios tácticos o calentamientos dentro del campo una vez comenzado el protocolo.

El incumplimiento en este aspecto también tiene repercusiones económicas y disciplinarias. Se señala que si los jugadores o el cuerpo técnico provocan retrasos en el inicio del encuentro, serán responsables y podrían ser sancionados con multas de hasta 9.000 euros (unos 10.000 dólares) por minuto de retraso, según las disposiciones del reglamento. Estas penalizaciones aumentan en caso de infracciones repetidas, alcanzando los 11.000 euros (unos 12.000 dólares) por minuto.

En el caso de la Universidad de Chile

Supuestamente, en el caso de la Universidad de Chile, estas infracciones se suman a un historial reciente de sanciones. La institución ya había sido penalizada tras los incidentes violentos en Argentina durante un partido contra Independiente, donde recibió multas millonarias y la prohibición de asistir a siete partidos con público, en un contexto que generó preocupación entre los seguidores del fútbol chileno.

La sanción a Álvarez y su equipo se produce en un momento en que la Conmebol refuerza sus controles para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir.

La organización busca mantener la integridad de la competencia, especialmente en una fase tan decisiva como los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

La situación de la Universidad de Chile, uno de los clubes históricos del fútbol chileno, refleja la necesidad de fortalecer el cumplimiento de los reglamentos y protocolos en el fútbol sudamericano.

En consecuencia, las autoridades deportivas consideran que estas sanciones envían un mensaje claro a todos los clubes de la región, enfatizando la importancia de respetar las reglas y protocolos establecidos para garantizar una competencia justa y segura.

La institución chilena aún no ha emitido una declaración oficial, pero se espera que en los próximos días se pronuncie sobre las medidas disciplinarias y las posibles apelaciones.