La organización de la Copa Sudamericana advierte sobre retrasos en las obras del Estadio ‘Tahuichi’ en Santa Cruz, poniendo en riesgo la sede de la final del torneo en noviembre de 2025.

Este recinto será la sede de la gran final del torneo, programada para el 22 de noviembre de 2025. Sin embargo, supuestamente, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha expresado su profunda preocupación por los progresos en las remodelaciones, que se encuentran muy por detrás del cronograma establecido.
Supuestamente, en una carta enviada a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), y a la cual tuvo acceso el portal Jornadas Deportivas, #Conmebol manifestó su inquietud ante los retrasos en las obras.
La organización presidida por Alejandro Domínguez afirmó que “hemos recibido un reporte sobre el avance de las obras en el Estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, lo que nos obliga a expresar nuestra profunda preocupación”.
Además, aseguraron que “la obra presenta un retraso significativo respecto al cronograma original, lo que constituye un riesgo alto para la realización del evento”.
Las cifras oficiales indican que las obras, que estaban proyectadas para estar terminadas en un 43%, apenas han avanzado un 11,9%, lo cual es alarmante.
La organización supuestamente calificó la situación como “crítica” y envió un ultimátum a la Federación Boliviana de Fútbol, advirtiendo que si para el 31 de julio de 2025 no se alcanza un avance mínimo del 50%, se considerará la posibilidad de cambiar la sede del evento.
Esta situación ha generado muchas dudas en el entorno del fútbol sudamericano, ya que Bolivia siempre ha tenido una historia de desafíos en la organización de grandes eventos internacionales.
La remodelación del ‘Tahuichi’ es vista como una oportunidad para demostrar la capacidad del país para gestionar infraestructura de primer nivel, pero presuntamente no se están cumpliendo los plazos.
El ‘Tahuichi’ Ramón Aguilera Costas, inaugurado en los años 70, es uno de los estadios emblemáticos de Bolivia y ha sido escenario de múltiples eventos internacionales.
La necesidad de modernizarlo para cumplir con los estándares internacionales y albergar una final de copa sudamericana ha sido una prioridad en los últimos años
La última gran remodelación data de principios de los años 2000, y desde entonces, el recinto ha sufrido varias mejoras menores. Sin embargo, la necesidad de modernizarlo para cumplir con los estándares internacionales y albergar una final de copa sudamericana ha sido una prioridad en los últimos años.
Supuestamente, si estos retrasos no se resuelven, podría existir la posibilidad de que la sede de la final sea trasladada a otro país, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.
La Conmebol ha enfatizado que el plazo es “crítico” y que la organización boliviana debe acelerar los trabajos para evitar sanciones o cambios en la sede.
Este escenario genera una gran incertidumbre en la región, ya que la organización de eventos de esta magnitud supone una importante inversión y una oportunidad para potenciar el turismo y la economía local.
Bolivia, que ha tratado de posicionarse como un destino deportivo en Sudamérica, podría verse afectada si no logra cumplir con los compromisos en los plazos establecidos, presuntamente debido a problemas logísticos y financieros que aún están por aclararse.