Nueve semanas tras los incidentes en el Libertadores de América, figuras del fútbol y expertos analizan la persistente problemática de la violencia en las tribunas argentinas, que sigue ensombreciendo la pasión por el deporte.

Imagen relacionada de nueve semanas despues la sombra de la violencia en el futbol argentino aun persiste

Las impactantes imágenes de aquella noche en Avellaneda mostraron escenas de caos y violencia que manchan la historia del fútbol sudamericano y generan preocupación a nivel internacional.

Nicolás Tagliafico, reconocido por haber sido campeón del mundo con Argentina en 2022 y por su paso por el club 'Rojo' entre 2015 y 2017, fue uno de los protagonistas que expresó su opinión sobre lo sucedido.

En una entrevista con DSports Radio, el futbolista de 32 años manifestó su tristeza y preocupación por la situación. "Lo que pasó en Avellaneda son hechos que ensucian la esencia del fútbol, un deporte que debería unirnos y no dividirnos", afirmó en tono serio.

Supuestamente, Tagliafico no es el único que ha vivido situaciones similares. En su carrera, supuestamente sufrió episodios de violencia en varias ocasiones, incluso durante la participación de Argentina en las eliminatorias sudamericanas en Brasil.

"No es cuestión de culpar a nadie, pero no puede ser que estos incidentes ocurran con tanta frecuencia. La violencia en los estadios parece una constante que aún no podemos erradicar", agregó.

Históricamente, el fútbol en Argentina ha sido un fenómeno cultural que trasciende lo deportivo, convirtiéndose en una expresión de identidad para muchas comunidades.

El #fútbol argentino sufrió sanciones de la Conmebol tras disturbios en varios partidos

Sin embargo, también ha sido escenario de episodios de violencia que han tenido repercusiones internacionales. La historia reciente muestra que, en 2013, el fútbol argentino sufrió sanciones de la Conmebol tras disturbios en varios partidos, con multas que en aquel entonces equivalían a aproximadamente 50.000 euros, cifras que buscaban disuadir futuros incidentes.

Supuestamente, la problemática no es exclusiva de Sudamérica. Tagliafico afirmó que en Europa también existen episodios similares. "En Francia, por ejemplo, en una ocasión se lanzó una botella al campo y suspendieron un clásico durante una hora", mencionó, indicando que la violencia en el fútbol es un fenómeno global que requiere atención y soluciones coordinadas.

El futbolista también resaltó la importancia de que las autoridades trabajen en medidas preventivas y en el fortalecimiento de la seguridad en los estadios.

La proliferación de estas conductas violentas afecta la imagen del deporte, los clubes y la propia pasión de los hinchas que solo quieren disfrutar de su equipo en paz.

Por su parte, expertos en seguridad y dirigentes deportivos han llamado a reflexionar sobre la cultura de la violencia en los estadios y a implementar políticas más estrictas para garantizar la integridad de todos los asistentes.

No te pierdas el siguiente vídeo de graves incidentes obligan a cancelar partido entre independiente y ...