Un reciente estudio revela que el valor de mercado del deporte femenino profesional en Canadá ha duplicado su tamaño desde 2023, proyectando que podría alcanzar más de medio millar de millones de euros para 2030, impulsado por nuevas ligas y expansiones.
Un reciente estudio ha puesto cifras concretas a esta tendencia: el valor de mercado de estas disciplinas ha duplicado desde 2023, alcanzando actualmente una estimación de entre 540 y 560 millones de euros (equivalente a aproximadamente 460 a 475 millones de dólares canadienses).
Los investigadores proyectan que, de seguir esta tendencia, el mercado podría superar los 470 millones de euros (más de 500 millones de dólares canadienses) en 2030.
Este auge ha sido impulsado principalmente por la creación de nuevas ligas y la expansión de las existentes. Entre ellas destaca la Northern Super League (NSL), una competición totalmente canadiense, y la PWHL, la Liga Profesional de Hockey Femenino, que en su última temporada incorporó su cuarta franquicia en Vancouver.
Además, se espera que en breve comience la temporada de expansión de la WNBA en #Canadá con la llegada del equipo Toronto Tempo, que jugará su primer partido en la próxima temporada.
El informe, elaborado por la organización canadiense Canadian Women & Sport, señala que en este período el valor de mercado ha aumentado en aproximadamente el doble.
La CEO de la organización, Allison Sandmeyer-Graves, comentó: “Es un momento realmente emocionante. Parece que las luces empiezan a encenderse en Canadá en términos deportivos femeninos. Estamos poniendo pie en el nivel global y cerrando la brecha con nuestros socios internacionales”.
Uno de los aspectos destacados del estudio es la conducta de los aficionados, quienes muestran un compromiso superior al de los seguidores de otras ligas masculinas.
Por ejemplo, los fanáticos de la NSL tienen el doble de probabilidades de seguir a los deportistas en redes sociales, en comparación con los seguidores de la Major League Soccer (MLS).
Además, un 53% de los canadienses interesados en la #PWHL se autodeclaran como “seguidores apasionados”, quienes ven partidos regularmente y compran productos relacionados.
Estas cifras refuerzan la visión de que el #deporte femenino en Canadá no solo es una tendencia pasajera
Estas cifras refuerzan la visión de que el deporte femenino en Canadá no solo es una tendencia pasajera, sino que ha llegado para quedarse. Christina Litz, presidenta de la NSL, afirmó: “Estos datos son muy importantes para convencer a las marcas y a los patrocinadores de que invertir en deporte femenino es una apuesta segura y en crecimiento.
Aunque algunas empresas aún están en proceso de evaluar la participación, la evidencia muestra que esto no es una moda, sino una realidad que seguirá creciendo”.
Desde la final inaugural de la NSL, celebrada en noviembre en Toronto, el interés ha crecido exponencialmente. La final del torneo se disputará en el BMO Field, donde se coronará al primer campeón de la liga y se entregará la Copa Diana B. Matheson. Los seguidores muestran un compromiso mayor, ya que en su primer año, los espectadores de la NSL estaban dos veces más activos en redes sociales en comparación con el público de la MLS, y un 21% más participativos en interacciones digitales.
Por otro lado, la PWHL, que comenzó su tercera temporada en noviembre, cuenta con ocho equipos, incluyendo franquicias en Vancouver, Seattle, Montreal, Ottawa, Nueva York, Minnesota y Boston.
La temporada pasada, más de 737.000 espectadores asistieron a partidos y la venta de artículos de merchandising aumentó considerablemente en comparación con temporadas anteriores.
El interés en el deporte femenino también se refleja en la creciente popularidad de eventos internacionales de alto nivel, como el Open Nacional de Canadá en tenis y el Women’s Open en golf, estableciendo a Canadá como un referente en la promoción de disciplinas femeninas.
En conclusión, el mercado del deporte femenino profesional en Canadá está en plena expansión, con cifras que reflejan una aceptación mucho mayor del público y del sector empresarial.
