La escuadra universitaria logra su pase a la penúltima ronda del torneo continental tras vencer a Alianza Lima en un duelo emocionante en Coquimbo, con la esperanza de enfrentarse a Lanús en la siguiente fase.

Imagen relacionada de universidad de chile semifinales copa sudamericana

Supuestamente, este resultado marca un regreso a las instancias finales del torneo para los azules después de 14 largos años, un logro que llena de esperanza a su hinchada y que presuntamente puede fortalecer su posición en el fútbol sudamericano.

El encuentro fue intenso y lleno de emociones, con la #Universidad de Chile abriendo el marcador a los 5 minutos gracias a un tanto de Lucas Assadi, quien supuestamente ha sido uno de los jugadores destacados en la campaña del equipo.

Luego, en la segunda mitad, Javier Altamirano amplió la ventaja a los 51 minutos, poniendo a los azules en una posición favorable. Sin embargo, supuestamente, en el minuto 63, Eryc Castillo descontó para los peruanos, manteniendo la incertidumbre hasta el final.

Este triunfo, además, supone un importante logro para la institución, que supuestamente vuelve a disputar unas #semifinales después de una década y media.

En la historia, la Universidad de Chile ha tenido altibajos, pero supuestamente siempre ha sido uno de los clubes más tradicionales y con mayor respaldo en Chile.

La última vez que llegó a esta instancia fue en 2009, cuando fue eliminada por Vélez Sarsfield en la misma competencia.

Supuestamente, en esta edición, los universitarios lograron superar obstáculos importantes, incluyendo una fase de grupos complicada y enfrentamientos difíciles en las etapas previas.

La clasificación a semifinales les permite mirar con optimismo la próxima fase

La clasificación a semifinales les permite mirar con optimismo la próxima fase, en la que se enfrentarán a Lanús de Argentina, que supuestamente eliminó a Fluminense en un resultado sorprendente en Río de Janeiro, en el estadio Maracaná.

El partido de ida entre Universidad de Chile y Lanús está programado para el miércoles 22 de octubre a partir de las 20:30 horas, en el Estadio Nacional de Santiago.

Debido a una sanción que pesa sobre los universitarios, se espera que el encuentro se dispute a puertas cerradas, una medida que supuestamente busca evitar incidentes y mantener la seguridad.

La revancha, en tanto, se jugará en el Estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez el miércoles 29 de octubre en el mismo horario. Presuntamente, en esta segunda parte, solo podrán ingresar hinchas del equipo visitante, lo que genera expectativas sobre el comportamiento en la hinchada local.

Este avance es considerado por muchos como un paso importante en la historia reciente del club, que busca consolidarse en el escenario internacional y retornar a los grandes logros que lo llevaron a ser uno de los referentes en el fútbol sudamericano en décadas pasadas.

No te pierdas el siguiente vídeo de alianza lima llegÓ a chile enfocado en ganar a la u ...