La resolución de la Conmebol tras los incidentes en Avellaneda desató un intenso debate en Sudamérica, favoreciendo a la Universidad de Chile y generando reacciones encontradas en Perú, donde Alianza Lima y las autoridades deportivas expresaron su malestar.

Imagen relacionada de decision polemica copa sudamericana controversia

El fallo se produjo después de que se registraran incidentes violentos en el estadio de Avellaneda, donde supuestamente la hinchada de #Independiente fue la responsable de los disturbios que interrumpieron el partido.

La autoridad continental, supuestamente, tomó en cuenta las denuncias y las imágenes que circulaban en los medios, y decidió sancionar al club argentino con la descalificación, permitiendo que la Universidad de Chile, que también participaba en esa serie, accediera a la siguiente fase.

El medio peruano El Comercio tituló: "Copa Sudamericana 2025: Independiente descalificado y #Universidad de Chile pasa a cuartos de final", resaltando la magnitud de la decisión.

Por su parte, la agencia Andina afirmó que "Independiente abandona la competencia por la puerta trasera, tras hechos de violencia en Buenos Aires", subrayando la dureza del dictamen.

En contraste, La República destacó que la Universidad de Chile alegó que, al ser visitante, no debería ser responsable de los incidentes, y que las acciones de su hinchada no justifican la sanción.

En cambio, Independiente acusó a la hinchada rival de provocar los disturbios, argumentando que la suspensión del partido fue una medida desproporcionada.

Supuestamente, en Perú, esta resolución también ha generado preocupación en Alianza Lima, próximo rival de la Universidad de Chile en los cuartos de final.

Jorge Zúñiga, presidente del club limeño, expresó que "si se le otorgan los puntos a la U, se establecería un precedente muy negativo para el fútbol sudamericano".

Además, el técnico Néstor Gorosito añadió que "la resolución debe ser ejemplar para evitar que hechos similares se repitan en el futuro", dejando en claro que no todos en Perú están de acuerdo con la decisión.

La Universidad de Chile visitará a #Alianza Lima en Lima para disputar la ida de los cuartos de final

La próxima semana, la Universidad de Chile visitará a Alianza Lima en Lima para disputar la ida de los cuartos de final. El partido está programado para el jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, y la revancha se jugará en Santiago el jueves 25 de septiembre a la misma hora.

Históricamente, el enfrentamiento más recordado entre ambos equipos data de los octavos de final de la Copa Libertadores en 2010. En aquella ocasión, la Universidad de Chile logró un triunfo de 1-0 en Lima, y en la vuelta en Santiago, consiguió un empate 2-2. El gol decisivo fue anotado por Felipe Seymour en el minuto final, en una jugada que quedó en la memoria por la polémica intervención del técnico Gerardo Pelusso, quien encaró al árbitro de línea que buscaba anular el tanto.

Supuestamente, ese encuentro es considerado uno de los momentos más emblemáticos en la historia del club chileno, y el "Gol de Pelusso" es recordado como símbolo de la garra y la determinación del equipo en aquel entonces.

La victoria significó la clasificación a los cuartos de final, marcando un hito en la historia del club y dejando una huella imborrable en los hinchas.

En conclusión, la decisión de la Conmebol no solo ha influido en la clasificación actual, sino que también ha reavivado debates sobre la justicia y la responsabilidad en el fútbol sudamericano, donde los hechos de violencia y las sanciones siguen siendo temas polémicos y sensibles.