El enfrentamiento en la Copa Libertadores entre Colo Colo y Racing sigue generando controversia por una decisión del árbitro en una jugada clave que podría haber cambiado el resultado del partido.

Imagen relacionada de polemica jugada colo colo racing libertadores

La tensión continúa en torno al empate 1-1 entre Colo Colo y Racing en la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores, un encuentro que dejó en el centro de la polémica una jugada decisiva en el minuto 68, que podría haber cambiado el rumbo del partido.

La jugada en cuestión ocurrió en el Estadio Monumental, cuando Salomón Rodríguez cayó en el área tras un enfrentamiento con el arquero argentino Gabriel Arias.

Los hechos se desencadenaron cuando el atacante uruguayo de Colo Colo trató de disputar un balón que venía desviado hacia la portería rival. En ese momento, el arquero de Racing salió a cortar la jugada y, en medio del contacto, Rodríguez cayó al suelo. Sin embargo, el árbitro paraguayo Juan Benítez decidió no pitar penal y ordenó saque de fondo, a pesar de los reclamos del equipo local y la posibilidad de que el VAR revisara la acción.

Este tipo de decisiones siempre generan debate, especialmente en un torneo de tanta relevancia como la Copa Libertadores, donde cada jugada puede definir una clasificación.

Según análisis del canal especializado “El Librito Marca”, con más de 70 mil seguidores en Instagram, la jugada en cuestión no fue correctamente juzgada por el árbitro y el VAR debería haber intervenido.

El análisis del canal destaca que, aunque a simple vista parece que el arquero intenta proteger el balón, en realidad nunca logra tener la posesión clara del mismo.

Además, al ser un balón que proviene de un pase desviado, no se considera que ningún jugador tenga control absoluto, sino que está en disputa. Por ello, la jugada merecía, al menos, una revisión en el VAR.

El video análisis señala que en esta situación, el arquero desacelera y cambia su trayectoria hacia el atacante, lo que provoca un contacto que, en términos de las reglas del fútbol, podría considerarse una zancadilla.

La regla 12.1 del IFAB establece que se concederá un tiro libre directo si un jugador comete una falta de forma imprudente, temeraria o con uso excesivo de fuerza, como cargar, saltar encima, dar patadas, empujar, golpear, hacer entradas peligrosas, disputar el balón de manera peligrosa, poner la zancadilla o intentar hacerlo.

En este caso, el análisis sostiene que Arias, al cambiar su trayectoria y desacelerar en dirección al atacante, provocó el contacto de manera imprudente, lo que podría haber sido sancionado con penal en favor de Colo Colo.

Sin embargo, el árbitro decidió no revisar la jugada mediante el VAR, lo que ha generado un intenso debate en redes sociales y entre expertos en fútbol.

El incidente no solo ha puesto en cuestión la actuación del árbitro, sino que ha reavivado la discusión sobre la utilización del VAR en el fútbol sudamericano, donde aún existen controversias sobre su correcta aplicación.

En el historial del fútbol internacional, decisiones similares en finales de Copa del Mundo o eliminatorias han provocado cambios en las reglas y mayor énfasis en la revisión de jugadas polémicas.

Por ejemplo, en la Copa del Mundo de 2018 en Rusia, varias decisiones controvertidas en el uso del VAR generaron debates que llevaron a la FIFA a ajustar los protocolos para su utilización.

En Sudamérica, la implementación del VAR ha sido gradual, enfrentando tanto críticas como elogios, y en partidos como el entre Colo Colo y Racing, estas decisiones adquieren un peso aún mayor.

La polémica continúa, y tanto aficionados como expertos esperan que en futuras jornadas se perfeccione el uso del VAR para evitar decisiones que puedan afectar la integridad del juego y la justicia deportiva.

La jugada en cuestión será recordada por mucho tiempo, y seguramente será uno de los temas más analizados en los debates sobre el arbitraje en esta edición de la Copa Libertadores.