Colo Colo, Universidad de Chile y Palestino están en la mira de la Conmebol por incidentes ocurridos en sus respectivos partidos, lo que podría acarrear multas y otras sanciones. La organización disciplinaria ha abierto expedientes por conductas que violan las normativas del organismo rector del fútbol sudamericano.

Tres destacados clubes del fútbol chileno, Colo Colo, Universidad de Chile y Palestino, se encuentran en la mira de la Conmebol debido a incidentes registrados durante sus recientes partidos en competiciones internacionales, lo que podría derivar en sanciones económicas y otras penalizaciones.
La Unidad Disciplinaria de la organización sudamericana ha abierto expedientes formales en su contra, analizando las posibles infracciones cometidas.
El primer caso involucra a Colo Colo, que será investigado por incumplimiento del Artículo 7 del Manual de Clubes de la Conmebol Libertadores 2025, relacionado con las entrevistas post partido.
Según el reglamento, la no presentación de jugadores seleccionados o el incumplimiento con los derechos de los titulares puede acarrear multas que oscilan entre 4.500 y 7.200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. La organización también contempla sanciones adicionales en caso de reincidencia.
Por otra parte, la Universidad de Chile enfrenta posibles castigos por diversos motivos, entre ellos, el uso de pirotecnia en la tribuna sur del Estadio Nacional, durante su enfrentamiento en la Copa Sudamericana.
La normativa de Conmebol prohíbe expresamente el uso de estos elementos y la conducta de la parcialidad estudiantil, que fue registrada en informes oficiales y en medios de comunicación locales, podría traducirse en multas económicas que, según el tipo de sanción, podrían alcanzar los 9.300 euros, monto que será descontado de los ingresos que la organización distribuye a los clubes.
Además, la U. de Chile también corre el riesgo de un cierre parcial de tribunas o incluso jugar a puertas cerradas en futuras competencias, como medida disuasoria y sanción ejemplar.
Por su parte, Palestino está siendo investigado tras incidentes racistas protagonizados por un grupo de hinchas del club en el partido contra Cruzeiro.
Según el informe disciplinario, estos hechos violan los artículos 12.2 literal J y 15.2 del Código Disciplinario de la Conmebol, que sancionan expresamente conductas racistas y xenófobas. La multa económica para Palestino, en caso de ser sancionado, podría llegar a aproximadamente 9.300 euros, monto que también sería descontado de los fondos que la Conmebol distribuye a los clubes.
Estos incidentes no son aislados en la historia del fútbol sudamericano, donde en años recientes la organización ha intensificado sus esfuerzos por erradicar comportamientos violentos y discriminatorios en los estadios.
La Conmebol ha establecido normas estrictas y ha aumentado las sanciones para promover un espectáculo más seguro y respetuoso. La implementación de estas medidas responde a la necesidad de proteger la integridad del deporte y garantizar un ambiente de juego limpio para todos los participantes y espectadores.
En conclusión, los clubes chileno enfrentan sanciones que podrían afectar su participación futura en competiciones internacionales. La organización disciplinaria continúa investigando y las sanciones definitivas dependerán de los informes oficiales y de las pruebas presentadas en cada caso.
La expectativa es que estas acciones sirvan como ejemplo para reducir la ocurrencia de incidentes similares en el futuro, promoviendo un fútbol más respetuoso y seguro en Sudamérica.