La Unidad Disciplinaria de Conmebol impone una severa multa a Palestino tras incidentes racistas en el partido contra Cruzeiro, poniendo en riesgo su participación en futuras competencias.

Imagen relacionada de conmebol sanciona duramente a palestino por hechos racistas en la copa sudamericana

La Unidad Disciplinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tomó medidas enérgicas contra el club chileno Palestino tras los incidentes ocurridos durante su enfrentamiento con Cruzeiro, en la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

El partido, disputado en Brasil, fue escenario de un grave acto de conducta inapropiada por parte de algunos aficionados del equipo visitante, quienes realizaron gestos de índole racista hacia el público local.

Estos hechos, que violan las normativas de respeto y dignidad establecidas en el reglamento de Conmebol, no solo generan preocupación por el impacto en la imagen del fútbol sudamericano, sino que también conllevan sanciones económicas y disciplinarias severas.

La normativa, específicamente los artículos 12.2 literal J y 15.2 del código disciplinario, establece que cualquier comportamiento que incite al odio, discriminación o violencia en los estadios puede ser sancionado con multas y otras medidas disciplinarias.

Según el comunicado oficial de la entidad, la sanción a Palestino podría ascender a una multa que ronda los 93 millones de pesos chilenos, equivalentes aproximadamente a 102.000 euros, los cuales serían descontados de los fondos que Conmebol asigna a los clubes en concepto de premios y derechos de transmisión. Esta multa se suma a las penalizaciones previstas en el reglamento, que incluyen posibles sanciones futuras y la obligación de implementar medidas para prevenir incidentes similares.

La organización también dejó en claro que las conductas racistas, independientemente del país o del contexto, serán duramente castigadas. La FIFA y Conmebol han reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con la lucha contra la discriminación en el fútbol, promoviendo campañas de sensibilización y sancionando ejemplarmente a quienes violen estas normas.

Históricamente, la problemática del racismo en el fútbol no es nueva. Desde los incidentes en el Mundial de Italia 1990 hasta casos recientes en varias ligas europeas y sudamericanas, la comunidad futbolística ha luchado por erradicar estas conductas deplorables.

La sanción a Palestino, por tanto, también busca enviar un mensaje contundente a todos los clubes y aficionados sobre la intolerancia y el respeto que deben prevalecer en los estadios.

El club chileno, que en los últimos años ha intentado mejorar su imagen y promover valores de igualdad, ahora enfrenta una de las sanciones más fuertes en su historia reciente.

La directiva de Palestino ha expresado su rechazo a los hechos y anunció que colaborará con las investigaciones para identificar a los responsables. Además, se espera que el club refuerce sus campañas de concientización y controle más estrictamente el comportamiento de sus seguidores en futuros encuentros.

Este episodio refuerza la importancia de que las instituciones deportivas continúen trabajando en la promoción del respeto y la inclusión, pilares fundamentales para un deporte que une a millones de personas en toda Sudamérica y el mundo.

La sanción a Palestino no solo busca castigar a quienes actuaron de manera inapropiada, sino también prevenir que estos incidentes vuelvan a repetirse en el fútbol sudamericano.