El empate ante Racing en el estadio Monumental dejó un sabor amargo en Colo Colo, que hasta los últimos minutos lideraba pero terminó cediendo puntos importantes en su lucha por avanzar en la Copa Libertadores. La polémica por las decisiones del técnico Jorge Almirón fue el centro del debate tras el encuentro.

El duelo entre Colo Colo y Racing en el estadio Monumental terminó en un empate que dejó a los aficionados del equipo chileno con una sensación de frustración y preocupación.
Hasta el minuto 86, el cuadro albo estaba en ventaja y con altas posibilidades de sumar tres puntos vitales en su camino por clasificar a la siguiente fase de la Copa Libertadores.
Sin embargo, un cambio de estrategia y decisiones controvertidas en los últimos minutos permitieron a la escuadra visitante igualar el marcador, dejando a Colo Colo con un sabor amargo y críticas que no se hicieron esperar.
El resultado fue un golpe duro para los dirigidos por Jorge Almirón, quien enfrentó duras críticas después del pitazo final. La principal controversia fue por las modificaciones efectuadas en el esquema y la salida de jugadores clave, en especial de Lucas Cepeda, lo que muchos consideran que debilitó la estructura del equipo en un momento crucial del partido.
La postura del técnico fue cuestionada por analistas y exjugadores, quienes argumentan que las decisiones tomadas no fueron las más acertadas para asegurar la victoria.
Uno de los críticos más prominentes fue Claudio Borghi, exentrenador de la selección chilena y del propio Colo Colo, quien en ESPN expresó su molestia con la estrategia de Almirón.
Borghi señaló que “el técnico de Racing fue a buscar el partido, no le servía el empate y lo fue a buscar. En ese escenario, Colo Colo debería haber hecho cambios más inteligentes”. Además, comentó que en el primer tiempo pensó que el entrenador chileno debería haber sacado a Aquino y colocado a un mediocampista adicional para fortalecer el medio campo y dar mayor estabilidad al equipo.
Borghi agregó que “al sacar a Aquino, le das más libertad a Cepeda, y eso cambia la dinámica del juego. Es un juego de ajedrez y esas decisiones pueden marcar la diferencia”. La crítica apunta a que la estrategia de Almirón no estuvo a la altura en los momentos decisivos, permitiendo que Racing igualara y sumara un punto que podría ser decisivo en la clasificación final.
El empate también pone en duda las posibilidades de Colo Colo de avanzar en la fase de grupos, ya que cada punto es crucial en el torneo de clubes más importante del continente.
La próxima cita del equipo chileno será el martes 6 de mayo a las 20:30 horas, cuando visite a Fortaleza en el Arena Castelão. El encuentro será transmitido por ESPN Premium y Chilevisión, además de estar disponible en streaming a través de Disney+.
Históricamente, Colo Colo es uno de los clubes más prestigiosos de Sudamérica, con 13 campeonatos nacionales y una historia de participación constante en competencias internacionales.
Sin embargo, en los últimos años, la escuadra chilena ha tenido altibajos en su rendimiento en Libertadores, enfrentando dificultades para superar fases de grupos y avanzar a las eliminatorias.
La gestión del club y los cambios en la plantilla han sido temas recurrentes en los análisis, y este empate vuelve a poner en la palestra la necesidad de decisiones acertadas para mantenerse en la lucha por el título continental.
Mientras tanto, la tabla de posiciones de la Copa Libertadores 2025 muestra un escenario ajustado, con varios equipos en disputa por los cupos a octavos de final.
Colo Colo buscará corregir errores y mejorar su rendimiento en los próximos partidos, consciente de que cada punto puede ser decisivo en su aspiración de hacer historia en el fútbol sudamericano.