El club chileno Colo Colo enfrenta posibles multas y sanciones disciplinarias de la Conmebol tras incidentes en sus recientes partidos, incluyendo investigaciones contra su técnico y un jugador emblemático. La situación genera preocupación en la institución y afectará su participación en el torneo.

Imagen relacionada de colo colo enfrenta nuevas sanciones en la copa libertadores por incidentes en sus partidos

El club chileno Colo Colo suma nuevos obstáculos en su camino por la Copa Libertadores, uno de los torneos de clubes más prestigiosos del continente sudamericano.

La Conmebol anunció la apertura de expedientes disciplinarios contra el entrenador Jorge Almirón y el mediocampista Arturo Vidal, debido a hechos ocurridos en partidos recientes, lo que podría traducirse en sanciones económicas o deportivas para el equipo.

Por un lado, las investigaciones contra Almirón están relacionadas con el artículo 5.1.11.6, numeral 2, del Manual de Clubes de la Conmebol Libertadores 2025. Este artículo establece que los equipos deben regresar a la cancha tras el descanso en el tiempo estipulado, y que retrasos o desacatos a las indicaciones del árbitro o delegado pueden ser sancionados.

La normativa señala que si los jugadores de un equipo ingresan tardíamente o desobedecen las instrucciones, tanto el club responsable como el entrenador serán sancionados por la Comisión Disciplinaria.

Por otro lado, Arturo Vidal también está bajo investigación, en virtud del artículo 11.2 q) del Código Disciplinario de la Conmebol, que se refiere a los “Principios de Conducta”. Este apartado contempla sanciones por comportamientos que causen daños o afecten la integridad de la competencia. Sin embargo, todavía no está claro qué acción específica habría cometido el mediocampista chileno, ni cuál sería la posible sanción.

Las penas para Almirón podrían variar desde una simple advertencia y apercibimiento en caso de ser su primera infracción, hasta multas económicas considerables en caso de reincidencia.

La normativa indica que en una segunda infracción, el club podría ser multado con al menos 20.000 dólares estadounidenses (unos 18.300 euros) y el entrenador con 10.000 dólares (aproximadamente 9.150 euros) por cada minuto de retraso. La magnitud de estas multas refleja la seriedad con la que la Conmebol trata las conductas que alteran la disciplina del torneo.

En el caso de Vidal, la situación es más incierta, ya que la normativa hace referencia a “causar daños” sin especificar contra quién o qué. La Conmebol insiste en que todas las infracciones relacionadas con los principios de lealtad, integridad y deportividad se sancionan a través de sus órganos judiciales.

La falta de detalles sobre la infracción concreta deja abierto el posible castigo para el mediocampista, que podría incluir multas o incluso suspensión si se confirma alguna conducta violenta o inadecuada.

Mientras tanto, Colo Colo continúa preparándose para su próximo compromiso en la Copa Libertadores. La próxima jornada está programada para el martes 6 de mayo a las 20:30 horas, cuando visiten a Fortaleza en el Arena Castelão. La transmisión de todos los partidos del equipo chileno en el torneo se realizará por ESPN Premium y estará disponible en streaming a través de Disney+.

Históricamente, Colo Colo ha sido uno de los clubes más destacados de Chile y Sudamérica, con una historia marcada por múltiples títulos nacionales e internacionales, incluyendo la conquistada en la Copa Libertadores en 1991.

Sin embargo, incidentes recientes y las sanciones en curso ponen en duda la estabilidad del equipo en esta edición del torneo.

La institución chilena deberá gestionar estas situaciones para evitar sanciones mayores que puedan afectar su participación o su reputación en el contexto continental.

La Conmebol se mantiene firme en la aplicación de sus reglamentos, buscando mantener el orden y la disciplina en uno de los campeonatos más competitivos del fútbol sudamericano.