La nueva Variante Sur Ferroviaria facilitará un acceso eficiente al Puerto de Bilbao, mejorando el transporte de mercancías y reduciendo el impacto en áreas urbanas.

Con una inversión total de 484,7 millones de euros y una longitud de aproximadamente 12 kilómetros, esta nueva #infraestructura está diseñada para ofrecer un acceso más directo y eficiente al Puerto de Bilbao, facilitando el transporte de mercancías y reduciendo el tráfico en los núcleos urbanos de la margen izquierda del río Nervión.
Este primer tramo comprende 3,2 kilómetros de trazado, de los cuales se prevé que la mayor parte esté soterrada, una iniciativa que buscará mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha subrayado que este proyecto era “largamente esperado” y que con su ejecución se espera una notable mejora en la logística del puerto, clave para la competitividad económica de la región.
La fase inicial del proyecto conecta el ya construido túnel del Serantes con la red ferroviaria del barrio de Olabeaga en Bilbao. Esto permitirá un acceso directo al puerto para el tráfico mixto de mercancías, lo que significa que se evitará el tránsito por áreas urbanas densamente pobladas.
Esta estrategia se enmarca dentro de un convenio firmado en 2017 entre el Gobierno Vasco y el Gobierno Central para impulsar la utilización del ferrocarril en el transporte de mercancías.
La obra, programada para completarse en un plazo de ejecución de 38 meses, incluye varios componentes arquitectónicos interesantes, como un falso túnel de 385 metros, seguido de un túnel de vía doble que se convierte en un ramal de vía única, totalizando un segmento que garantizará la interconexión con un trayecto de altas prestaciones diseñado para el transporte tanto de pasajeros como de mercancías.
Así como infraestructuras necesarias para la operación segura de esta nueva conexión ferroviaria
Adicionalmente, se construirá una caverna que permite la separación de las vías y otros accesos de emergencia, así como infraestructuras necesarias para la operación segura de esta nueva conexión ferroviaria.
Esta obra no solo facilitará el transporte de mercancías de manera más eficiente, sino que también se alineará con los objetivos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, promoviendo el uso de un medio de transporte menos contaminante.
Con la culminación de la Variante Sur Ferroviaria, se espera que el #Puerto de Bilbao tenga una conexión más fluida con la Red Transeuropea, en particular con el Corredor Ferroviario Atlántico.
Esto eliminará la necesidad de transbordo en la frontera con Francia, optimizando así la cadena de suministro y potenciando el rol del puerto como un punto estratégico en la logística europea.
La iniciativa promete, por lo tanto, no solo mejorar el movimiento de mercancías, sino también revitalizar la economía del área, impulsando la creación de empleo y fomentando un desarrollo más equilibrado y sostenible en la región.
Con la ejecución de este proyecto, se espera liberar la red ferroviaria actual de ancho ibérico de la congestión provocada por el tránsito de mercancías, permitiendo que los servicios de cercanías continúen operando con eficiencia para los viajeros de la zona.