La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, anuncia la extensión de la gratuidad del transporte público en Euskadi para menores de 14 años, con el objetivo de fomentar su uso.
En el País Vasco, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha dado a conocer que se aplicará la extensión de la gratuidad del transporte público hasta los 14 años, propuesta que se implementará desde julio.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Gobierno Vasco para fomentar el uso del transporte público entre los más jóvenes.
Durante una reciente entrevista en Cadena Ser, la consejera subrayó que la medida ya ha encontrado una acogida positiva en la ciudadanía, ya que se ha implementado con éxito en Álava y pronto se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa.
"El propósito es incentivar a familias y niños a utilizar el transporte público, lo cual beneficiará a toda la comunidad", afirmó García Chueca.
La consejera además indicó que esta nueva medida no es solo un acto de gratuidad sin más, sino que busca promover una cultura de responsabilidad y compromiso por parte de los usuarios.
El plan se articula en torno a la mejora de la integración tarifaria, que consiste en ofrecer descuentos y bonificaciones por el uso de transporte público, apoyando así a distintos colectivos, especialmente a los menores y personas jóvenes que se encuentran en situaciones socioeconómicas vulnerables.
García Chueca también ha hecho referencia a la reciente transferencia de competencias sobre los servicios de Cercanías, que anteriormente estaban a cargo de Renfe, al Gobierno Vasco.
Este traspaso se ha gestionado de forma satisfactoria y tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la comodidad en los trayectos. "Queremos facilitar que cualquier persona pueda acceder de manera cómoda y segura a los trenes", explicó.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Además, la consejera anunció que se activarán refuerzos en los servicios de Cercanías de Álava durante la primavera, buscando adaptarse a la demanda del público.
La planificación incluye mejoras en las frecuencias de trenes durante todo el día, con un enfoque especial en los fines de semana. "Es crucial que las cabeceras de servicio lleguen a lugares como Altsasu y Miranda de Ebro, donde hay relaciones diarias importantes", comentó.
Otro de los temas abordados en la entrevista fue el desarrollo de infraestructuras tanto ferroviarias como tranviarias en Euskadi. La responsable de transportes destacó las obras en Gipuzkoa, donde se están llevando a cabo proyectos como el Topo de Donostialdea y la variante de Altza-Galtzaraborda.
En cuanto a Vizcaya, mencionó que las obras de la línea 5 del metro de Bilbao están avanzando según lo previsto, así como la próxima licitación de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, diseñada para desviar el tráfico de mercancías del puerto de Bilbao fuera de la red ferroviaria superficial.
Este enfoque hacia el transporte público no solo busca mejorar la movilidad en la región, sino también contribuir a la sostenibilidad y calidad de vida de las comunidades, siendo una respuesta a la necesidad de un sistema eficiente que integre a todos los usuarios.