El Gobierno Vasco establece sus compromisos y objetivos para los próximos meses, destacando el crecimiento económico y el fortalecimiento de los servicios públicos.
En Euskadi, la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, y el vicelehendakari, Mikel Torres, han mantenido una reunión informativa donde se han delineado las prioridades estratégicas del Gobierno para los próximos meses.
Ubarretxena ha compartido que el Lehendakari ha instado a todos los consejeros a enfocarse en el fortalecimiento de servicios esenciales y en la priorización de proyectos que busquen transformar la sociedad vasca.
Una de las promesas más relevantes es el compromiso de poner en marcha al menos el 50% de las iniciativas del Programa de Gobierno dentro de los próximos seis meses.
Este plan incluye mejorar el diálogo en sectores cruciales, como la salud y la vivienda, temas que serán discutidos en diversos foros en fechas próximas.
El próximo 22 de enero se reunirá el Foro Social por la Vivienda y una semana después, el 29 de enero, la Mesa por la Salud.
Ubarretxena también habló sobre la necesidad de invertir en el futuro, promoviendo iniciativas que contribuyan a la transformación digital, verde y social de Euskadi.
Resaltó la importancia de mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, afirmando que es una obligación de la sociedad vasca asegurar a las nuevas generaciones las oportunidades que se merecen.
El cumplimiento del Estatuto de Gernika fue otro de los temas tocados por la portavoz, quien destacó que el Gobierno está dando pasos concretos en su implementación.
Además, se están cerrando acuerdos sobre la transferencia de permisos de trabajo para extranjeros, así como en áreas de meteorología y salvamento marítimo.
En el ámbito económico, mucho se ha dicho sobre las proyecciones del Gobierno Vasco para 2025. Se anticipa que Euskadi experimente un crecimiento del 2%, superando el crecimiento estimado de la zona euro, fijado en un 1,3%. Este crecimiento es respaldado por el desarrollo de los sectores de servicios, que se espera crezcan un 2,1%, la industria con un incremento del 1,4% y la construcción, que podría alcanzar un 2,2%.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Este resurgimiento se traduce en un incremento en el empleo del 1,4%, lo que llevaría a una reducción de la tasa de desempleo al 6,9% en un promedio anual.
Por otro lado, se aprobó la prórroga del convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Consejo de Seguridad Nuclear en el ámbito de emergencias radiológicas, que tendrá validez por cuatro años.
Este acuerdo incluye la planificación y gestión del 'Plan Vasco de Emergencia Radiológica', enfatizando la importancia de la colaboración entre instituciones para garantizar la seguridad de la población.
En el supuesto de que se produzca una emergencia radiológica, el Gobierno Vasco activaría el plan de respuesta adecuado, manteniendo un contacto continuo con el Consejo de Seguridad Nuclear, el cual deberá informar inmediatamente sobre cualquier incidente que represente un riesgo radiológico.
Asimismo, el Consejo proporcionará asesoría sobre las medidas a seguir para mitigar los efectos de potenciales emergencias.
Finalmente, Ubarretxena ha resaltado que el seguimiento del convenio estará a cargo de una comisión compuesta por expertos de ambas instituciones, asegurando una gestión eficiente y coordinada de cualquier incidente que pudiera ocurrir.