El Gobierno Vasco destaca la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo del Puerto de Bilbao, un factor clave para su competitividad y crecimiento industrial.

Imagen relacionada de euskadi sostenibilidad puerto bilbao

En 2024, la actividad del puerto aumentó un 5%, alcanzando cerca de 32 millones de euros de toneladas, superando así la media nacional, que se sitúa en torno al 2,5%.

Esto refleja, no solo un aumento en el transporte y la logística, sino también la capacidad del puerto de Bilbao para potenciar un ecosistema industrial completo, que alberga empresas líderes, se convierte en un centro energético y promueve la innovación tecnológica.

Jauregi destacó la importancia de promover una #industria más robusta y sostenible, aludiendo a la necesidad de reducir las emisiones contaminantes en el área portuaria.

"Estamos comprometidos con un futuro más verde. Es por ello que estamos llevando a cabo dos importantes proyectos de #sostenibilidad en el Puerto de Bilbao".

El primer proyecto en el que se encuentra trabajando el puerto es el de electrificación de varios de sus muelles. Esta audaz iniciativa permitirá que los barcos apaguen sus motores una vez lleguen al muelle, conectándose a una fuente de energía limpia. Se estima que, para el año 2028, el 50% de esa energía será de origen renovable, lo que contribuira significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y a la mejora de la calidad del aire en la zona.

El segundo proyecto, desarrollado en colaboración con URA, la Agencia Vasca del Agua, se centra en establecer un sistema de saneamiento completo para todo el área portuaria.

El objetivo es prevenir que los vertidos industriales sean desembarcados al mar

El objetivo es prevenir que los vertidos industriales sean desembarcados al mar, enviándolos en su lugar a una planta de tratamiento. Esta medida es crucial para proteger el ecosistema marino y garantizar la sostenibilidad de la región.

El #Puerto de Bilbao no solo es un motor económico, sino que también juega un papel esencial en la promoción de la responsabilidad ambiental. El compromiso del Gobierno Vasco está en línea con las tendencias globales que buscan reducir la huella de carbono en sectores industriales. Históricamente, el puerto ha sido la puerta de entrada a numerosos productos para el comercio internacional, y cada vez es más evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable para su éxito futuro.

En resumen, a través de estas iniciativas pioneras, el Gobierno Vasco busca no solo consolidar la #competitividad del puerto en el ámbito nacional e internacional, sino también fomentar un entorno empresarial que valore y promueva la sostenibilidad.