El informe de la OCDE destaca los desafíos que enfrenta Euskadi en su ruta hacia un desarrollo sostenible, incluyendo energías renovables y movilidad.

Imagen relacionada de euskadi desarrollo sostenible ocde

Esta mañana, en el palacio Euskalduna de Bilbao, se llevó a cabo la jornada titulada 'Enfoque territorial de los ODS en Euskadi'. Durante este evento, se presentó un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que detalla los principales desafíos que enfrenta Euskadi en el ámbito del desarrollo sostenible.

A partir de 2016, Euskadi ha trabajado en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y este informe refleja el progreso realizado en este sentido.

Euskadi es reconocida como la quinta economía dentro del Estado español. Sin embargo, aún enfrenta retos significativos que incluyen la transición hacia energías renovables, la creación de vivienda asequible, la mejora de la movilidad urbana, la reducción del desempleo de larga duración y el manejo del envejecimiento poblacional.

Asier Aranbarri, director de Innovación Social y Agenda 2030, fue el encargado de presentar las claves del Plan de Innovación Social y la Agenda 2030 que ha sido diseñado para hacer frente a estas cuestiones.

La jornada no solo estuvo marcada por intervenciones locales, sino que también contó con la participación de expertos internacionales. Entre ellos se encuentra Aziza Akhmouch, jefa de Ciudades Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible de la OCDE, y Stefano Marta, quien se encarga de la Unidad de Ciudades Inteligentes y Sostenibles.

Ambos ofrecieron análisis sobre cómo Euskadi se posiciona dentro del contexto global de los ODS.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Rae Cornish, directora Adjunta de Futuros Sostenibles del Gobierno de Gales, quien ofreció una perspectiva comparativa sobre la situación en Gales.

A esto le siguió la presentación de Emanuela Manca, que compartió la experiencia de Cerdeña en la implementación de políticas sostenibles.

También se celebró una mesa redonda titulada 'Ante el nuevo escenario internacional, hoy más que nunca, nuestra Hoja de Ruta es la Agenda 2030'. En este panel participaron figuras clave como Sebastien Vauzelle, director del Secretariado Local 2030, Mari José Aranguren de Orkestra, y Naiara Goia de Arantzazu Lab.

La moderación estuvo a cargo de Arantza Acha, quien dirige UN Etxea. El cierre del evento fue realizado por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, quien enfatizó en la necesidad de colaboración entre las diversas instituciones para alcanzar los ODS.

El camino hacia la implementación de los ODS en Euskadi comenzó en 2016, con hitos importantes como la adopción de la 'Agenda Euskadi Basque Country 2030' en 2018.

Este esfuerzo ha sido objeto de un seguimiento continuo y se ha complementado con el Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030, que busca fomentar la participación ciudadana y la implementación de proyectos en sectores cruciales como energía, salud, vivienda y educación.

Además, Euskadi ha avanzado considerablemente en la creación de una agenda urbana en consonancia con el ODS 11, que se centra en ciudades y comunidades sostenibles.

Por otra parte, la OCDE, que agrupa a 38 países para coordinar políticas económicas y sociales, juega un papel fundamental en la promoción del desarrollo sostenible a nivel mundial.

Euskadi ha formalizado su participación en el programa de la OCDE 'Involucrando a las ciudades y a las regiones para garantizar que nadie se quede atrás', que se lanzó en abril de 2023.

Esta colaboración representa un paso crucial para que Euskadi continúe avanzando en su compromiso con los ODS y en su enfoque territorial.

Finalmente, el 17 de abril, Euskadi representará su modelo de desarrollo sostenible en la jornada anual de la OCDE en París, donde compartirá sus experiencias y buenas prácticas, así como los desafíos que se avecinan.