El consejero de Seguridad de Euskadi, Bingen Zupiria, conversó esta mañana en el programa matutino 'Egun on Euskadi' de ETB1, abordando temas relacionados con la seguridad y las políticas de la comunidad autónoma.

En la mañana de hoy, Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, participó en una entrevista en el programa matinal 'Egun on Euskadi' transmitido por ETB1.
Durante la intervención, Zupiria abordó diversos aspectos relacionados con las estrategias de seguridad implementadas en Euskadi y los retos a futuro que enfrenta la comunidad en este ámbito.
La entrevista tuvo lugar en un contexto en el que la estabilidad y la protección ciudadana son prioridades para las autoridades vascas. Zupiria explicó las acciones que se han desarrollado en los últimos años para fortalecer la seguridad pública, incluyendo inversiones en tecnología, capacitación policial y campañas de concienciación ciudadana.
Según el consejero, el presupuesto destinado a seguridad para este año asciende a aproximadamente 10 millones de euros, una cantidad que refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la protección de sus habitantes.
Para contextualizar, esta cifra equivale a unos 9,2 millones de euros en moneda local, cifrado que refleja el esfuerzo de la administración autonómica en materia de prevención del delito y respuesta a emergencias.
Zupiria también resaltó la cooperación entre diferentes instituciones y el trabajo conjunto con las fuerzas policiales y de emergencias, así como la colaboración internacional en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
Destacó que, en los últimos años, Euskadi ha logrado reducir notablemente los índices de criminalidad, situándose entre las comunidades más seguras del Estado español.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Desde una visión histórica, Euskadi ha enfrentado décadas de conflicto y violencia, especialmente a causa del terrorismo de ETA, que finalmente anunció su disolución en 2018.
La región ha dedicado esfuerzos significativos para reconstruir la confianza y consolidar un entorno de paz y seguridad. La inversión continua en políticas preventivas y de integración social ha sido clave en este proceso, permitiendo que hoy en día, la comunidad autónoma goce de niveles de seguridad que, en comparación con otras regiones, son considerados como bastante positivos.
El representante autonómico también señaló que las próximas acciones incluyen la implementación de nuevos sistemas de videovigilancia y el reforzamiento de las patrullas en zonas estratégicas, así como la formación especializada de los agentes para responder a las amenazas emergentes, incluyendo el cibercrimen.
En definitiva, la entrevista refleja el compromiso de Euskadi con la protección de sus ciudadanos, continuando con una tradición de esfuerzos colectivos en pro de la paz social y la seguridad pública.
La comunidad autónoma sigue avanzando en su estrategia integral de seguridad, que combina recursos tecnológicos, colaboración institucional y programas educativos, todo encaminado a mantener a Euskadi como un lugar seguro para vivir y desarrollar actividades económicas y culturales.