La Red Ekoetxea celebra un año exitoso con numerosas visitas y actividades que promueven la educación ambiental.

Imagen relacionada de ekotxea ano record educacion ambiental euskadi

En Euskadi, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, la Red Ekoetxea ha revelado los resultados de su actividad en 2024.

Este año ha sido excepcional para la red de centros ambientales, ya que más de 140,000 personas acudieron a alguno de sus cuatro centros. De ese total, aproximadamente 28,000 fueron estudiantes de diferentes instituciones educativas en toda la región, quienes participaron en diversas actividades diseñadas para acercarles a su entorno natural y fomentar el respeto hacia el mismo como parte de sus valores educativos.

La red Ekoetxea, como una plataforma de educación ambiental, organizó un total de 278 experiencias educativas, las cuales han recibido una valoración sobresaliente por parte de los participantes, con una puntuación promedio de 9,3 sobre 10.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la programación del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, centrada en la restauración del suelo, la resiliencia ante la sequía y la lucha contra la desertificación.

Asimismo, durante la Semana Europea de Prevención de Residuos, que tuvo lugar del 16 al 24 de noviembre, el principal propósito fue reducir el desperdicio alimentario, lo que refleja la relevancia de la educación en la prevención de crisis ambientales.

Otro evento significativo fue el Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre, donde alrededor de mil escolares participaron en un desafío interactivo que integró diversión y aprendizaje curricular.

Por otro lado, durante la campaña navideña Trukegune, en colaboración con Koopera y Elkargunea, se promovió el consumo responsable y la adopción de hábitos sostenibles mediante el trueque de objetos.

La Red Ekoetxea se ha convertido en un referente en la promoción de hábitos sostenibles y la concienciación sobre el cambio climático gracias a su activa labor de educación ambiental.

Para 2025, reafirma su compromiso de incorporar la educación ambiental como un pilar fundamental en la construcción de un futuro más sostenible.

El éxito de la red también se debe a su trabajo colaborativo y la aplicación de metodologías innovadoras, como el enfoque Growth, que ha permitido a Ekoetxea optimizar recursos y enriquecer su oferta educativa.

¿Qué es la Red Ekoetxea? Es una red que integra cuatro centros ambientales estratégicamente ubicados en Euskadi: Urdaibai y Meatzaldea en Bizkaia, y Txingudi y Azpeitia en Gipuzkoa.

Cada uno de estos centros ofrece actividades que se adecuan a su entorno particular, incluyendo exposiciones, talleres, rutas guiadas y diversos programas educativos que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

Datos destacados de 2024:

- Más de 140,000 visitas registradas.

- 28,000 escolares involucrados en actividades educativas sobre sostenibilidad.

- 278 experiencias de aprendizaje ofrecidas en los cuatro centros de la red.

- La actividad educativa de la red ha sido valorada con 9,3 sobre 10 por los participantes.