La consejera de Justicia y Derechos Humanos de Euskadi, María Jesús San José, resalta la importancia del republicanismo cívico y reconocimientos en Eibar.

Imagen relacionada de eibar legado republicanismo civico

En Eibar, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha reafirmado la relevancia del republicanismo cívico y el compromiso democrático de los primeros concejales que proclamaron la Segunda República el 14 de abril de 1931.

Este día histórico ha sido conmemorado como un símbolo de libertad y convivencia por diversas autoridades.

El acto tuvo lugar en la plaza de Unzaga, donde se inició la tramitación para que este lugar sea reconocido oficialmente como un Lugar de Memoria Democrática.

La ceremonia contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia.

Este reconocimiento llega tras una solicitud formal presentada por el alcalde de Eibar, Jon Iraola, en mayo de 2023.

Durante su discurso, San José expresó su orgullo por aquellos concejales que decidieron apoyar la instauración de la república en 1931. "Su valentía, firmeza de convicciones, dignidad y compromiso son un legado del que debemos sentirnos orgullosos", enfatizó. La consejera también hizo hincapié en el valor de la memoria democrática, aludiendo al 14 de abril como un compromiso histórico hacia la libertad y el respeto entre ciudadanos.

En un contexto mundial que evidencia un repunte del odio y la xenofobia, San José instó a rescatar los valores inherentes al republicanismo cívico.

Afirmó que debe existir una ciudadanía inclusiva y democrática donde aspectos como religión, lengua, ideologías, raza, sexo o género no importen, sino que prevalezca el respeto a las normas de convivencia acordadas socialmente.

Recogiendo el concepto de democracia y libertad como derechos que deben ser defendidos, la consejera advirtió que estos no son siempre garantizados.

"La democracia y la libertad no son algo que nos sea concedido una vez para siempre; son conquistas que requieren constante vigilancia", subrayó. A través de su discurso, buscó recordar a quienes han luchado y sacrificado sus vidas por estos principios.

Finalmente, San José finalizó su intervención recordando a Alejandro Telleria, el icónico alcalde de Eibar conocido como el "alkate txikixa", junto a sus compañeros concejales de 1931.

Ella abogó por que sus memorias sean transmitidas de generación en generación, sirviendo como un testimonio del esfuerzo por una Euskadi democrática y comprometida con la justicia.

"Su legado debe mantenerse vivo como símbolo de nuestro compromiso firme con la democracia y la libertad", concluyó.

Este tipo de conmemoraciones no solo son un homenaje a un pasado significativo, sino que también actúan como un recordatorio para la sociedad actual sobre la importancia del respeto, la dignidad y la lucha por los derechos humanos.

La memoria histórica es vital para asegurar que las lecciones del pasado son aprendidas y no olvidadas.