Se celebra la reunión del Consejo Vasco de Cultura, donde se presentan los objetivos de la futura Ley del Sistema Vasco de Cultura y se analizan los eventos culturales en el último año.

Imagen relacionada de consejo vasco cultura ley sistema cultural euskadi

Hoy se llevó a cabo la reunión del Consejo Vasco de Cultura en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria, un encuentro que reunió a más de 40 representantes de instituciones y agentes culturales en Euskadi.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, presidió este evento, que enfatizó la importancia de la cultura como un motor de transformación social y de unidad entre la ciudadanía.

Durante la sesión, se discutió la elaboración de una futura Ley Vasca de Cultura, que busca proporcionar un marco jurídico-político que sostenga y promueva la cultura vasca.

Esta ley tiene como objetivo central la coordinación interinstitucional, además de potenciar la cultura como herramienta esencial para el desarrollo social y emocional de la población.

La vicelehendakari Bengoetxea subrayó que la ley contempla la inclusión de las voces de todos los sectores culturales, invitando a los miembros del consejo a participar con sus aportaciones.

Se establecerán dos comisiones técnicas para abordar cuestiones cruciales: el impacto de la Inteligencia Artificial en la cultura y la relación entre el cambio climático y el patrimonio cultural vasco.

"Queremos asegurarnos de que la oferta cultural y las actividades de museos, archivos, y bibliotecas sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente", declaró Bengoetxea.

Creado en el año 2000, el Consejo Vasco de Cultura actúa como un foro de encuentro entre diversos actores del ámbito cultural, tanto públicos como privados.

Su misión es fomentar la colaboración y estructurar una red cultural en un contexto cada vez más globalizado. Entre sus miembros se encuentran diferentes departamentos del Gobierno Vasco, diputaciones forales, ciudades como Bilbao y San Sebastián, así como representantes de sectores como la literatura, la música, las artes escénicas y visuales y más.

El análisis de la programación cultural del año anterior reveló que Euskadi disfrutó de un total de 20.644 eventos, un incremento notable del 27,3% en comparación con hace dos años, lo que implica una media de 56 actividades culturales por día. Los conciertos fueron los eventos más numerosos, alcanzando un total de 5.743, mientras que el teatro ofreció 4.408 funciones. Las exposiciones se documentaron en 1.266, y se registraron 1.062 bertso-saios, un espectáculo de poesía improvisada tradicional vasca.

Bizkaia fue la provincia con mayor número de eventos culturales, concentrando el 44,8% de la actividad, seguida por Gipuzkoa con un 40,7% y Araba con un 14,8%.

El público ha podido disfrutar de estos eventos a un precio medio de entrada de alrededor de 15 euros. Aunque la asistencia a eventos ha crecido considerablemente, se destaca que los eventos gratuitos han sido los que más han aumentado.

La proyección hacia el futuro incluye la creación de un primer borrador del proyecto de ley en los próximos meses, lo que indica un compromiso continuo del Gobierno Vasco para integrar la cultura en el tejido social y económico de Euskadi.