El Gobierno Vasco destina 4,7 millones de euros en compensación a viticultores afectados por la reducción de rendimientos en la cosecha.

Imagen relacionada de ayudas viticultores rioja alavesa euskadi

El Gobierno Vasco ha decidido impulsar el sector vitivinícola en Euskadi, destinando un total de 4.735.027 euros (aproximadamente 4,7 millones de euros) como compensación a los viticultores de la zona de Rioja Alavesa. Esta iniciativa fue gestada en colaboración con la Diputación Foral de Álava y se alinea con los compromisos de simplificación y agilización administrativa acordados con los sectores involucrados.

Todo en el marco del 'Marco Ucrania', que establece ayudas estatales extraordinarias ante la crisis provocada por la guerra en Ucrania.

Con estos fondos, un total de 973 productores de vino han recibido apoyo para contrarrestar la reducción del rendimiento en sus cosechas de uva tinta.

Las ayudas fueron diseñadas con el objetivo de priorizar a las explotaciones más pequeñas, ofreciendo diferentes cuantías según el tamaño de la explotación: aquellos con tierras de menos de 50 hectáreas podrán recibir hasta 487,5 € por hectárea; explotaciones entre 50 y 100 hectáreas recibirán 325 € por hectárea; y las de mayor tamaño, más de 100 hectáreas, recibirán 130 € por hectárea.

La ayuda máxima que podía recibir cada solicitante no superaba los 280.000 €.

Se estima que estas medidas permitirán retirar del mercado cerca de 8 millones de kilogramos de uva, lo que se traduciría en aproximadamente 5,2 millones de litros de vino de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja en Euskadi.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, señaló que esta intervención es una respuesta temporal a los desequilibrios en el mercado, al tiempo que buscan implementar soluciones estructurales que vayan más allá del ámbito de la DOCa Rioja.


Barredo también subrayó la importancia de mejorar la calidad de los productos y revisar las normativas que faciliten la promoción y distribución de ayudas en el sector vitivinícola.

En este sentido, el Gobierno Vasco se encuentra trabajando en la preparación de un expediente administrativo para solicitar la habilitación de la medida extraordinaria de cosecha en verde para 2025, antes de la fecha límite del 15 de enero.

Las dificultades internacionales, como el aumento de precios, políticas proteccionistas de países como Estados Unidos y el impacto del Brexit, han complicado el panorama del comercio vinícola.

Amaia Barredo recordó que las ventas en mercados internacionales han disminuido cerca de un 7%, lo que refleja una necesidad urgente de ajustes en la producción.

El 9 de marzo de 2023, la Comisión Europea aprobó un nuevo Marco Temporal de Crisis para ofrecer nuevas vías de apoyo económico debido a la agresión a Ucrania.

Este marco ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que da a los Estados miembros el tiempo necesario para implementar medidas eficaces de apoyo al sector.

Las ayudas propuestas esperan ser una herramienta clave para restaurar el equilibrio en el mercado vitivinícola y garantizar la sostenibilidad de las pequeñas explotaciones locales.