Abierto plazo de solicitud de ayudas para proyectos sostenibles en comunidades pesqueras de Euskadi.

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha anunciado la apertura del plazo de solicitud de ayudas para el desarrollo sostenible en los municipios pesqueros de Euskadi.
La consejera Amaia Barredo ha destacado que estas ayudas, por un total de 3 millones de euros, van destinadas a proyectos que fomenten la sostenibilidad ambiental, impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de las comunidades pesqueras.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el Desarrollo Sostenible de las Zonas de Pesca, con el objetivo de apoyar la transición hacia una economía azul sostenible.
Se priorizarán las inversiones productivas para la creación de nuevas empresas y líneas de negocio, así como la creación de empleo en actividades que diversifiquen el sector pesquero.
También se promoverá la contratación de personas que nunca han trabajado o que han perdido su empleo anteriormente, así como la instalación de trabajadores autónomos.
El plazo para la presentación de proyectos estará abierto hasta el próximo 2 de agosto. Para más información y acceso al enlace de solicitud, se puede visitar el siguiente enlace: https://www.euskadi.eus/servicios/1051707.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.En la orden de ayudas se establece que estas subvenciones buscan no solo el impulso económico de los municipios pesqueros, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad ambiental.
Es fundamental para el Gobierno Vasco apoyar a las comunidades pesqueras en su transición hacia una economía más sostenible, diversificando sus actividades económicas y generando empleo de calidad.
Es necesario que los proyectos presentados contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas de pesca, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente y que impulsen la economía local.
La colaboración entre las instituciones y el sector pesquero es fundamental para lograr un futuro más próspero y sostenible para todas las comunidades pesqueras de Euskadi.
La apuesta del Gobierno Vasco por la sostenibilidad ambiental y el desarrollo local de los municipios pesqueros es una muestra del compromiso de la administración pública con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.
La inversión de 3 millones de euros en proyectos sostenibles demuestra la importancia que se le otorga a la promoción de prácticas económicas responsables y al impulso de la economía local en Euskadi.