La eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo destina 433.000 euros para eliminar desigualdades de género en Euskadi.

La eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha publicado la convocatoria para que las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) promuevan procesos y acciones que eliminen las desigualdades de género en todos los niveles de funcionamiento, incluyendo cambios relacionados con la cultura organizacional.
En esta iniciativa se destinarán 433.000 euros, que equivalen a unos 520.000 dólares, y las solicitudes se podrán presentar de manera electrónica hasta el 28 de septiembre.
La convocatoria anual de eLankidetza tiene como objetivo apoyar los procesos de cambio hacia una mayor equidad de género en las entidades. Se considera fundamental la participación de las ONGD en la lucha contra las desigualdades entre mujeres y hombres. El proceso se divide en cuatro fases: diagnóstico, elaboración del plan de acción, implementación del plan y evaluación. Cada fase contará con una financiación específica.
Para hacer viables estos procesos, se exige la participación obligatoria de los equipos directivos en las estructuras de género, así como el compromiso de mantener dichas estructuras durante todas las fases.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Además, las entidades tendrán la posibilidad de reservar un salario para la persona responsable del proceso de género.
Desde el año 2018, la convocatoria también permite imputar una parte del salario de la persona que encabeza el proceso, ya que se considera necesario un compromiso total de la organización para lograr cambios a favor de la equidad de género.
En 2022, nueve ONGD recibieron un total de 306.638 euros, equivalentes a aproximadamente 366.000 dólares, para llevar a cabo procesos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres.
Entre las acciones que se realizan en el marco de esta convocatoria se encuentran formaciones, intercambio de experiencias con organizaciones vascas y de países del Sur, así como trabajo en torno a políticas laborales feministas y diversidad sexual y de género, entre otros aspectos.
Además de las ayudas a procesos organizacionales pro-equidad de género, eLankidetza también apoya a organizaciones feministas en países empobrecidos y realiza proyectos de empoderamiento de mujeres como pilares fundamentales para lograr la igualdad.