Un análisis del Observatorio Vasco de la Cultura pone de manifiesto la fortaleza y los desafíos del sector musical en Euskal Herria.

Imagen relacionada de estudio sector musical euskadi

En Euskadi, un reciente informe del Observatorio Vasco de la Cultura, en colaboración con la Asociación Musika Bulegoa, ha puesto en evidencia tanto el potencial económico del sector musical como los diversos desafíos que enfrenta para asegurar su sostenibilidad.

El estudio titulado "Estado, necesidades y retos del sector de la música en Euskal Herria" señala que la industria musical en la región cuenta con un volumen de negocio que asciende a 39,5 millones de euros y genera empleo para más de 646 personas.

A pesar de estos alentadores números, el sector se enfrenta a importantes retos que amenazan su crecimiento y estabilidad.

El informe destaca que la producción de eventos en vivo constituye el 47,8% de toda la actividad industrial relacionada con la música, lo que demuestra la vitalidad de los conciertos y festivales en la región.

La diversidad del sector también es notable; un 30,4% de los agentes se dedica a servicios técnicos y auxiliares, mientras que un 21,7% corresponde a las salas de conciertos, mostrando un ecosistema variado y dinámico.

Además, la estabilidad económica del sector es un aspecto importante, ya que el 20,2% de las empresas generan menos de 80,000 euros al año, mientras que un 23,1% supera el millón de euros.

Esta situación refleja la coexistencia entre pequeñas iniciativas emergentes y proyectos más consolidados.

Sin embargo, el informe también señala varios desafíos críticos que deben abordarse. Uno de los más significativos es la necesidad de contratar personal técnico especializado, pues este perfil laboral es el más demandado en la industria, con un 70,9% de los encuestados indicando dificultades en este aspecto.

La formación de talento se presenta, por tanto, como un elemento esencial para el futuro del sector.

La precariedad de los artistas es otro problema a considerar; se estima que el 30% de ellos no puede vivir exclusivamente de la música y debe complementar sus ingresos con otras actividades, principalmente la enseñanza.

Además, se observa un importante desequilibrio de género en el sector, donde las mujeres representan el 39,7% de la plantilla, pero son mayoría en los tramos de ingresos más bajos, con un 43% ganando menos de 10,000 euros al año.

A medida que miramos hacia el futuro, el informe menciona la digitalización y la sostenibilidad como factores clave. Un 61,1% de los artistas aún no ha tomado medidas para adaptarse a los retos que presentan las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. La cuestión de la financiación también sigue siendo un obstáculo, ya que muchos enfrentan dificultades para acceder a créditos y patrocinios.

A pesar de estos desafíos, el sector musical en Euskal Herria sigue siendo un pilar fundamental de la cultura en la región, combinando tradición e innovación.

Con una población rica en talento y una fuerte infraestructura cultural, el futuro de la música en Euskadi parece estar lleno de posibilidades, siempre que se tomen las decisiones adecuadas para abordar los desafíos actuales y se dé apoyo a los artistas y profesionales del sector.