La expresidenta balear y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, revela que cambió de teléfono móvil y borró mensajes relacionados con el caso Koldo, en medio de una investigación que sacude al PSOE y genera dudas sobre su gestión y posibles conexiones con corrupción.

Esta revelación se produjo durante la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE en el Senado, donde se busca esclarecer las vinculaciones del partido socialista con supuestos actos de #corrupción y manipulación.
Según el Grupo Parlamentario Popular, esta confesión indica una posible intención de ocultar información relevante. El senador Fernando Martínez-Maíllo, quien interpeló a Armengol, le sugirió que sería conveniente recuperar los mensajes, ya que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil podría tener copias o acceder a ellos.
La exlíder balear insistió en que no recuerda los contenidos, aunque la oposición no le creyó, acusando que su memoria selectiva y sus olvidos interesados podrían estar siendo utilizados para proteger a sus colegas en el partido.
El asunto de los mensajes borrados se suma a otras irregularidades que la oposición ha señalado en su contra. Entre ellas, la reunión que Armengol mantuvo con el dueño de Air Europa, Koldo García, días antes de que la aerolínea fuera rescatada por el Estado.
La oposición denuncia que esta reunión no fue registrada en su agenda pública, lo que genera sospechas de posible conflicto de intereses y de una posible manipulación en la gestión de la crisis aérea.
Asimismo, presuntamente, Armengol utilizó recursos públicos y contactos en el proceso de adquisición de mascarillas defectuosas durante la pandemia, por un valor aproximado de 3,2 millones de euros (unos 3,7 millones de dólares o 2,9 millones de euros en la actualidad).
La compra fue realizada a una empresa vinculada a Koldo García, y las mascarillas permanecieron en almacenes durante más de tres años, sin ser reclamadas, incluso cuando estaban próximas a caducar.
La responsable autonómica supuestamente no tomó medidas inmediatas, lo que despierta sospechas sobre una posible complicidad o negligencia.
El funcionario encargado de supervisar estas compras admitió ante la comisión que las mascarillas defectuosas fueron almacenadas sin reclamación hasta que el cambio de gobierno autonómico.
Evidencia una posible connivencia con la trama de corrupción que presuntamente involucra a García y su entorno
Esto, según la oposición, evidencia una posible connivencia con la trama de corrupción que presuntamente involucra a García y su entorno. Además, se sospecha que las certificaciones de idoneidad de las mascarillas falsificadas fueron firmadas por funcionarios públicos, lo que pone en duda la integridad del proceso de adquisición y la supervisión del cumplimiento normativo.
Este escándalo se enmarca en un contexto político donde el PSOE, en especial bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, ha sido acusado de estar atrapado en un sistema de corrupción que supuestamente ha permeado diferentes niveles de la administración pública.
La oposición denuncia que Sánchez, presuntamente, no ha preguntado ni se ha interesado por las irregularidades que ocurren en su entorno cercano, lo que alimenta las sospechas de impunidad y complicidad.
Supuestamente, estas revelaciones se suman a una serie de casos en los que dirigentes socialistas estarían relacionados con prácticas irregulares, financiación ilegal y favoritismos políticos.
La historia del PSOE, que data de sus inicios en los años 80, está marcada por numerosos casos de corrupción que han sido investigados y condenados en diferentes tribunales españoles, fortaleciendo la percepción de que el partido ha estado vinculado a prácticas poco transparentes en varias épocas.
Por su parte, Armengol ha insistido en que no tiene nada que ocultar y que sus acciones fueron motivadas por la necesidad de cumplir con sus responsabilidades.
Sin embargo, la oposición y diversos sectores de la ciudadanía exigen mayor transparencia y una investigación exhaustiva que esclarezca las posibles conexiones entre las acciones de la exlíder balear y los casos de corrupción que afectan al #PSOE en toda España.