El portavoz del Partido Popular critica las reuniones secretas donde Sánchez cede a chantajes y defiende un modelo de financiación pactado, duradero y justo para todos los ciudadanos.

Imagen relacionada de semper pide acuerdo transparente financiacion autonomica

En una rueda de prensa ofrecida después del Comité de Dirección del PP, Sémper argumentó que la actual situación requiere un sistema que perdure en el tiempo y beneficie a todos los ciudadanos, evitando que las decisiones se tomen en reuniones secretas donde el presidente Pedro #Sánchez supuestamente acepta chantajes con condiciones leoninas.

Supuestamente, la negociación de la #financiación autonómica en #España ha estado marcada por acuerdos poco claros y decisiones tomadas en la sombra, lo que ha generado desconfianza en la ciudadanía y en los partidos políticos que buscan la equidad y la justicia fiscal.

Sémper afirmó que no desean un sistema impuesto por un gobierno que no cuenta con mayoría, sino un pacto que refleje la voluntad de todos los españoles y que respete los principios de transparencia y participación.

El portavoz del #PP criticó duramente la supuesta utilización del proceso de amnistía y el llamado 'cupo' secesionista como pagos políticos que buscan mantener a Sánchez en el poder.

"La amnistía, que mañana será analizada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, fue supuestamente el pago para la investidura de Sánchez, y el cupo secesionista sería la siguiente cesión para prolongar su mandato, aunque a costa de la economía y los bolsillos de todos los españoles", afirmó.

Sémper también denunció que el Gobierno está dispuesto a negociar en reuniones bilaterales, donde Sánchez supuestamente cede ante condiciones abusivas que no benefician a la mayoría, en lugar de hacerlo en órganos legítimos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

"Lo que se acuerde tiene que hacerse en consenso y en igualdad de condiciones, no en conversaciones a puerta cerrada donde Sánchez se doblega ante chantajes", insistió.

Asimismo, el dirigente del PP sostuvo que Cataluña necesita una mejor financiación, pero no mediante parches o atajos que beneficien solo a unos pocos.

"Lo que se decida debe hacerse de manera conjunta, en un órgano legítimo y con participación de todas las comunidades autónomas, no en reuniones secretas donde Sánchez supuestamente acepta condiciones leoninas para mantener la legislatura", afirmó.

Supuestamente, Sánchez no estaría interesado en una financiación singular para regiones, sino en mantener un control que le permita seguir en el poder, lo que, según Sémper, podría estar relacionado con supuestos intereses en la posible financiación irregular de su partido.

"El Gobierno parece más preocupado por su supervivencia que por garantizar una financiación justa para todas las regiones", añadió.

Por otro lado, Sémper expresó su condena total a los incidentes de violencia callejera ocurridos en Torre Pacheco y Ordizia durante el fin de semana.

Criticó que el ministro de Interior, en su opinión, estuviera viendo la final de Wimbledon en lugar de coordinar la seguridad y anunció que solicitará la comparecencia del ministro Marlaska y de la directora general de la Guardia Civil para aclarar la situación.

El portavoz del PP también exigió que el Gobierno refuerce los efectivos policiales y garantice el cumplimiento del Estado de Derecho frente a la creciente inseguridad

El portavoz del PP también exigió que el Gobierno refuerce los efectivos policiales y garantice el cumplimiento del Estado de Derecho frente a la creciente inseguridad.

"No podemos permitir que la inseguridad se convierta en una rutina, y los cuerpos de seguridad deben actuar con contundencia para frenar estos episodios", afirmó.

En materia de inmigración, Sémper criticó los discursos de odio y la #política migratoria del Ejecutivo, reclamando una política que garantice la convivencia y la integración.

"Necesitamos una ley y orden que permita a todos los ciudadanos que desean vivir en España hacerlo en paz y seguridad", subrayó.

Finalmente, el dirigente popular reclamó mayor transparencia en la lucha contra la corrupción, preguntando por la relación del número uno del Gobierno con la conocida fontanera Leire Díez, tras la filtración de que esta supuestamente tenía acceso directo a Sánchez.

"La corrupción y las conexiones cuestionables no solo afectan la imagen internacional de España, sino que también erosionan la confianza en las instituciones democráticas", concluyó.

En resumen, Sémper hizo un llamado a la responsabilidad y a la transparencia en las negociaciones políticas, defendiendo un modelo de financiación justo y duradero que beneficie a todos los españoles y garantice la estabilidad del país en el futuro cercano.

No te pierdas el siguiente vídeo de financiaciÓn autonÓmica: sÁnchez se reÚne con el ...