Una guía completa para quienes comienzan a conducir vehículos eléctricos, incluyendo aspectos de seguridad, mantenimiento y consideraciones clave al adquirir uno. Descubre por qué los autos eléctricos y híbridos enchufables son menos propensos a ser robados y qué debes tener en cuenta en su uso diario.

Imagen relacionada de todo sobre conduccion y seguridad de vehiculos electricos para principiantes

Supuestamente, los autos eléctricos y los híbridos enchufables son menos atractivos para los ladrones de autos en comparación con los vehículos tradicionales de motor de combustión interna.

Según un estudio reciente, estos vehículos parecen ser menos propensos a ser robados, lo que podría deberse a la dificultad de manipular sus sistemas electrónicos o a las medidas de #seguridad integradas.

La propiedad de un vehículo eléctrico implica entender varias diferencias clave respecto a los autos tradicionales. Mientras que un coche de gasolina requiere solo que se conduzca, se llenen sus depósitos y se realicen mantenimientos rutinarios, los VE demandan una planificación adicional, como cargar sus baterías y gestionar su autonomía.

Es fundamental que los nuevos usuarios se familiaricen con términos como BEV (vehículo eléctrico de batería), PHEV (híbrido enchufable) y conceptos técnicos como corriente continua (DC), corriente alterna (AC), kW (kilovatios) y kWh (kilovatios-hora).

Para ello, consultar un glosario especializado, como el de General Motors, puede ser de gran ayuda.

Uno de los aspectos más importantes para los conductores novatos es saber dónde y cómo cargar su vehículo. La instalación de un cargador de nivel 2 en el hogar, que permite recargar la batería durante la noche, es la opción más cómoda y eficiente. En caso de no contar con garaje, es recomendable planificar las paradas en estaciones de carga públicas cercanas a lugares de trabajo o estudio, asegurando así que siempre haya suficiente autonomía para desplazarse.

En cuanto a la autonomía, cada modelo ofrece diferentes rangos, que son divulgados por los fabricantes y las agencias reguladoras como la EPA. Aunque los vehículos con mayor capacidad de batería suelen ser más caros, aprender a gestionar la carga y conocer los puntos de recarga disponibles puede extender significativamente la utilidad del vehículo.

Por ejemplo, un coche eléctrico con una autonomía de aproximadamente 300 km, que equivale a unos 270 millas, puede ser suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios.

El #mantenimiento de los VE también difiere del de los vehículos convencionales

El mantenimiento de los VE también difiere del de los vehículos convencionales. Aunque requieren menos servicios, aún es necesario realizar tareas como cambiar filtros de aire interior, rotar neumáticos, y verificar niveles de fluidos como el líquido de frenos y el refrigerante de la batería.

Además, el peso de las baterías, que puede variar entre 250 kg y 900 kg, influye en el comportamiento del coche y en el desgaste de sus componentes.

Otro aspecto que sorprende a muchos nuevos conductores es la ausencia de ruido del motor. La mayoría de los VE operan de manera casi silenciosa, con algunos generando sonidos artificiales para alertar a peatones y ciclistas en bajas velocidades.

La aceleración instantánea, derivada del torque inmediato de las motores eléctricos, ofrece una experiencia de conducción diferente y más dinámica, aunque requiere acostumbrarse para evitar sobrepasar los límites de velocidad rápidamente.

En resumen, adquirir y conducir un vehículo eléctrico requiere una curva de aprendizaje, pero una vez familiarizado, muchos conductores consideran que las ventajas superan las dificultades iniciales.

La menor dependencia del combustible fósil, el menor coste de mantenimiento y la mayor seguridad contra robos, supuestamente, hacen de los VE una opción cada vez más atractiva.