Las principales automotrices estadounidenses, Ford y General Motors, han implementado mecanismos para extender los créditos fiscales de 7.500 euros en vehículos eléctricos, permitiendo a los arrendatarios beneficiarse de estas ventajas hasta finales del cuarto trimestre, en medio de cambios regulatorios y políticas gubernamentales.

Imagen relacionada de ford y general motors amplian beneficios fiscales vehiculos electricos

Según fuentes cercanas a las compañías, estas han desarrollado un método que permite extender la validez de los #créditos fiscales de hasta 7.500 euros, equivalente a aproximadamente 8.800 dólares o 7.200 euros, en vehículos eléctricos en régimen de leasing, incluso más allá del 30 de septiembre de 2024.

Este movimiento se produce en medio de la incertidumbre generada por la legislación del gobierno de Estados Unidos, que supuestamente eliminó la posibilidad de obtener estos incentivos en compras directas de vehículos nuevos después de esa fecha.

Sin embargo, la normativa también contempla que, si un contrato de leasing o arrendamiento se firma antes del 30 de septiembre y se realiza un pago correspondiente, el beneficiario puede seguir reclamando el crédito fiscal cuando el vehículo se ponga en marcha, incluso si esto sucede en octubre o más allá.

Se presume que, gracias a un acuerdo con las agencias tributarias y mediante el uso de sus propias entidades financieras, tanto #Ford como GM han facilitado a sus concesionarios y clientes la posibilidad de realizar pagos anticipados o abonos iniciales para calificar para estos incentivos.

La estrategia, supuestamente, consiste en que las empresas financian parcialmente los vehículos mediante sus propias filiales, que hacen un pago por ellos antes de que terminen en manos del cliente, permitiendo así que el leasing comience con el vehículo ya beneficiado por la devolución de impuestos.

De acuerdo con declaraciones internas filtradas, Ford ha anunciado que su programa de extensión de incentivos estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, permitiendo que los clientes puedan beneficiarse de pagos reducidos en los leases de sus vehículos eléctricos.

La compañía también ha informado que ofrecerá incentivos adicionales a los concesionarios, de aproximadamente 900 euros por unidad, para incentivar la participación en el programa.

Gracias a la aplicación de estos créditos fiscales adelantados

Por su parte, GM ha confirmado que su estrategia es similar, y que continuará apoyando a sus clientes con condiciones competitivas en los pagos mensuales de leasing, gracias a la aplicación de estos créditos fiscales adelantados.

La marca también ha mencionado que, mientras exista inventario en sus concesionarios, el programa seguirá activo, garantizando así una continuidad en la oferta de vehículos eléctricos con beneficios fiscales.

Es importante destacar que, en Europa, los incentivos gubernamentales varían según el país, pero en general, los subsidios para vehículos eléctricos han sido un impulso clave para acelerar la adopción de tecnologías más limpias.

La Unión Europea, por ejemplo, ha anunciado planes para aumentar las subvenciones y reducir los costes de adquisición, en un esfuerzo conjunto para cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono para 2050.

Supuestamente, estas estrategias de las automotrices buscan mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente y orientado hacia la sostenibilidad.

Además, la posibilidad de aprovechar estos beneficios fiscales en leasing resulta especialmente atractiva para los consumidores que desean experimentar con vehículos eléctricos sin realizar una compra definitiva, facilitando así una transición más rápida hacia una movilidad más ecológica.