Tesla enfrenta una desaceleración en sus ventas mientras General Motors aumenta su presencia en el mercado de vehículos eléctricos, impulsada por una estrategia diversificada y la pérdida de confianza en Elon Musk.

Imagen relacionada de tesla pierde terreno mercado electrico general motors

Aunque #Tesla supuestamente sigue siendo una marca reconocida mundialmente, sus ventas en Estados Unidos han experimentado un descenso del 14% en comparación con el mismo período del año anterior, según estimaciones del Centro de Datos de Automotive News.

Esto marca un cambio en el panorama del mercado de vehículos eléctricos, donde antes Tesla dominaba sin oposición significativa.

Supuestamente, la pérdida de confianza en Elon Musk, CEO de Tesla, ha afectado la percepción pública de la marca. #Musk ha estado envuelto en varias polémicas recientes relacionadas con su participación en la política y su gestión empresarial. Estas controversias, presuntamente, han contribuido a que algunos consumidores se muestren reticentes a adquirir modelos de Tesla, especialmente en regiones donde la opinión pública ha sido más crítica.

Por otro lado, #General Motors ha aprovechado esta coyuntura para acelerar su crecimiento en el segmento de vehículos eléctricos. La compañía ha reportado un aumento del 112% en sus ventas de EV en Estados Unidos durante la primera mitad de 2025, alcanzando aproximadamente 88,600 unidades vendidas, en comparación con unas 41,900 del mismo período en 2024.

De esas ventas, cerca de 52,300 corresponden al segundo trimestre, lo que evidencia una tendencia positiva sostenida.

Este crecimiento se debe, en parte, a la ampliación de su oferta de modelos eléctricos, incluyendo la popular Chevrolet Equinox EV, cuyo precio en el mercado estadounidense, supuestamente, ronda los 31.500 euros, unos 5.500 euros menos que en 2024. La firma también ha lanzado la versión eléctrica del Chevrolet Blazer, con ventas que superan las 15,000 unidades en lo que va del año. La estrategia de GM ha sido diversificar su portafolio, ofreciendo tanto vehículos de gasolina como eléctricos, lo cual ha facilitado la transición para muchos consumidores que prefieren opciones familiares y confiables.

A diferencia de Tesla

A diferencia de Tesla, que no ha lanzado un modelo completamente nuevo desde el Cybertruck en 2023, GM ha seguido innovando y ajustando su línea de productos para captar a diferentes segmentos del mercado.

La marca ha invertido en infraestructura de carga y ha mejorado la autonomía de sus vehículos, aspectos que, supuestamente, influyen en la decisión de compra de los clientes.

Históricamente, General Motors fue pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos con modelos como el EV1 en 1996, aunque en aquella época no logró mantenerse competitivo.

Sin embargo, en los años 2010, la compañía reanudó su apuesta por la movilidad eléctrica con inversiones multimillonarias. En contraste, Tesla, fundada en 2003, se convirtió en sinónimo de #innovación en EVs tras lanzar su primer modelo, el Roadster, en 2008, y consolidarse como líder del mercado en la década pasada.

A pesar de su liderazgo inicial, Tesla supuestamente está enfrentando un momento de incertidumbre, no solo por las controversias con Musk, sino también por las dificultades en su línea de producción y la competencia creciente.

La firma ha reportado que en el segundo trimestre de 2025 entregó aproximadamente 340,000 vehículos en todo el mundo, lo que representa una caída del 11% respecto al mismo período del año anterior, según datos no oficiales.

Mientras tanto, GM continúa ampliando su presencia en el mercado eléctrico, con planes de lanzar nuevos modelos y aumentar su capacidad de producción en fábricas en Estados Unidos y Canadá.