Las plataformas de moda rápida Shein y Temu anuncian incrementos en sus precios debido a nuevas políticas comerciales y arancelarias entre EE.UU. y China, afectando a millones de consumidores que buscan productos económicos.

Las tiendas en línea Shein y Temu han informado a sus clientes en Estados Unidos que sus precios sufrirán aumentos a partir del 25 de abril de 2025. Esta decisión surge en un contexto de cambios en las políticas comerciales y arancelarias que afectan a las importaciones provenientes de China, país donde ambas compañías mantienen operaciones logísticas y de envío.
Aunque Shein ha establecido su sede en Singapur y Temu tiene su centro en Boston, ambas empresas continúan enviando productos desde China, lo que las hace sujetas a nuevas tarifas y regulaciones.
Históricamente, importar productos desde China ha sido muy económico debido a las bajas tarifas y a las políticas de importación que permitían enviar paquetes de bajo valor sin pagar impuestos, gracias a la exención conocida como 'de minimis'.
Sin embargo, en los últimos años, esta exención ha estado en revisión y se ha anunciado su cierre total para el 1 de mayo de 2025. A partir del 2 de mayo, las empresas de mensajería como FedEx y UPS deberán aplicar tarifas mucho más altas, lo que se traduce en aumentos en los costos de envío y, en consecuencia, en los precios finales para los consumidores.
Antes de esta fecha, hemos realizado un seguimiento a 15 productos seleccionados en ambas plataformas para observar cómo se comportaron los precios en los días previos y posteriores al anuncio.
Los resultados muestran que algunos artículos incrementaron su precio en más del 100%, mientras que otros se mantuvieron iguales o incluso bajaron en ciertos casos.
La variabilidad se debe a que ambas plataformas funcionan como mercados donde diferentes vendedores ofrecen productos y algunos tienen almacenes propios en EE.UU., lo que ayuda a reducir costos y tiempos de envío.
La razón principal del aumento de precios radica en los aranceles de importación, que actualmente están en torno al 145% para productos chinos. Además, con la próxima eliminación de la exención 'de minimis', las tarifas adicionales se incrementarán aún más. Por ejemplo, a partir del 2 de mayo, los envíos de China con valor inferior a 800 dólares (unos 735 euros) deberán pagar un arancel del 120% o una tasa fija de 100 dólares (unos 92 euros), que en junio aumentará a 200 dólares (unos 185 euros).
Esto impacta directamente en el precio final de los productos vendidos en plataformas como Shein y Temu.
A pesar de que ambas compañías han declarado que realizarán ajustes en sus precios, aún no han especificado cuánto aumentarán exactamente. Sin embargo, los análisis realizados muestran que el incremento puede variar significativamente según el tipo de producto y la forma en que se gestionan los envíos.
Temu, que cuenta con un sistema de almacenes locales en EE.UU., puede ofrecer precios más competitivos en productos enviados desde estos centros, mientras que Shein, que también tiene centros en Estados Unidos, no ha especificado cuándo exactamente se reflejarán los cambios en los precios.
Desde un punto de vista histórico, estos cambios en tarifas y políticas comerciales no son nuevos. La relación comercial entre EE.UU. y China ha estado marcada por altibajos, con períodos de incremento arancelario que han afectado duramente a las empresas de comercio electrónico y a los consumidores finales.
La administración del expresidente Donald Trump, en particular, implementó aranceles que elevaban las tarifas hasta el 25% en muchos productos chinos, una medida que aún tiene efectos en las políticas actuales.
Por ahora, los consumidores que planeen realizar compras en Shein o Temu deben prepararse para pagar precios más altos en los próximos meses. La tendencia indica que, a medida que se acerque la fecha límite para el cierre de la exención 'de minimis', los costos seguirán en aumento. La situación también podría variar dependiendo de la futura política del gobierno estadounidense y de posibles negociaciones con China para reducir estos aranceles en el futuro cercano.
En conclusión, si bien ambas plataformas continúan operando y enviando productos a EE.UU., el panorama de precios ha cambiado significativamente en los últimos días. La historia del comercio internacional muestra que estas políticas suelen tener efectos prolongados, por lo que los consumidores y vendedores deben adaptarse a un escenario donde los productos chinos, que antes se destacaban por su bajo costo, tendrán que ajustarse a una realidad de tarifas más altas y costos adicionales en los envíos.
No te pierdas el siguiente vídeo de temu vs shein vs aliexpress: ¿cuál es el mejor para comprar ...