Los gastos en seguros médicos en Estados Unidos están experimentando su incremento más significativo desde 2010, lo que anticipa posibles aumentos en las primas y un mayor peso económico para los asegurados y empleadores.

Imagen relacionada de aumentan costes seguros salud eeuu 2010

La tendencia preocupante se debe a múltiples factores que están empujando los precios al alza, afectando tanto a los consumidores como a las empresas que ofrecen coberturas.

Supuestamente, en 2026, los costes en #seguros de salud podrían seguir en ascenso, con aumentos que, en euros, equivaldrían a una subida del 8% en comparación con el año anterior, situándose en torno a los 7.500 euros anuales por asegurado. Esta cifra refleja una tendencia de crecimiento sostenido en los costes médicos y en la utilización de servicios sanitarios en el país, que ya se venían observando desde hace algunos años.

El incremento en los costos de los seguros se atribuye, en buena medida, a los precios que han establecido hospitales, clínicas y laboratorios farmacéuticos, que presuntamente han elevado sus tarifas en los últimos años.

Además, los profesionales de la salud, como enfermeros y técnicos de rayos X, habrían conseguido aumentos salariales que las instituciones de salud estarían intentando recuperar mediante mayores cobros a los pacientes y aseguradoras.

Por otro lado, la mayor demanda de servicios médicos también contribuye a la escalada de costos. Supuestamente, la utilización de consultas médicas, cirugías y medicamentos ha crecido en los últimos años, en parte debido a una población que envejece y a un incremento en las patologías crónicas.

Por ejemplo, los gastos en medicamentos para tratar el cáncer y los nuevos fármacos para la pérdida de peso, como Wegovy y ZepBound, habrían tenido un impacto notable en el gasto sanitario total.

Supuestamente, el mercado de seguros también enfrenta desafíos adicionales, como la posible reducción de subsidios y créditos fiscales que han facilitado el acceso a planes de salud en años recientes.

En concreto, cerca de 4 millones de consumidores podrían perder su cobertura si el Congreso no extiende ciertos créditos fiscales que, en euros, equivaldrían a unos 6.700 euros por beneficiario, y que han hecho más asequibles los planes bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

Ante esta situación, las empresas que ofrecen seguros están adoptando estrategias para intentar frenar estos aumentos. Algunas están limitando la participación de hospitales y proveedores que cobran tarifas excesivas, creando redes de atención más selectivas y con mejores condiciones de costo y calidad.

Se estima que, para 2026, más de un tercio de las grandes compañías ofrecerán planes con redes ajustadas según el costo y la calidad, con el objetivo de reducir el impacto económico para sus empleados.

Asimismo, los empleadores están solicitando datos sobre los reclamos y costos asociados a cada proveedor para identificar las fuentes de mayores gastos y así poder diseñar planes más eficientes.

Supuestamente, algunas firmas están firmando contratos exclusivos con ciertos hospitales o creando redes de atención en niveles, en las que los pacientes pagarían más si optan por centros de mayor coste.

Por el lado del consumidor, se prevé que los deducibles y copagos seguirán en aumento, lo que significaría que los asegurados tendrían que desembolsar más dinero de su bolsillo cuando requieran atención médica.

Por ejemplo, con un deducible de 4.500 euros, el asegurado tendría que pagar esa cantidad antes de que la cobertura comenzara a pagar los gastos.

El incremento en los costos de los seguros de salud en #Estados Unidos refleja una tendencia que

En conclusión, el incremento en los costos de los seguros de salud en Estados Unidos refleja una tendencia que, si bien no es exclusiva del país, tiene repercusiones globales.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿por qué ee. uu. tiene la sanidad más cara e ineficiente de los ...