Descubre cómo los ex cónyuges pueden acceder a beneficios de la Seguridad Social, incluyendo requisitos y detalles clave que pueden impactar tus finanzas.

El proceso de divorcio puede ser emocionalmente complicado, pero entender los beneficios de la Seguridad Social tras una separación no tiene por qué serlo.

En este artículo, exploramos los aspectos fundamentales que todo ex cónyuge debería conocer en relación con estos beneficios.

Para poder acceder a los beneficios de la Seguridad Social basados en el historial laboral de un ex cónyuge, hay ciertos requisitos que deben cumplirse.

Según la Administración del Seguro Social (SSA), debes tener al menos 62 años de edad, o ser menor de esta edad pero cuidar de un hijo menor de 16 años o de un hijo con discapacidad que tenga derecho a beneficios basados en el registro de tu ex cónyuge.

Además, es importante estar actualmente soltero; si has vuelto a casarte, solo podrás recibir beneficios de tu ex si ese matrimonio terminó por nulidad, divorcio o fallecimiento.

Otro punto crucial es que debes haber estado casado con tu ex durante al menos 10 años. Además, si tu ex cónyuge no ha reclamado sus beneficios de Seguridad Social, tendrás que esperar al menos dos años después del divorcio para poder presentar tu solicitud.

Existen algunos detalles interesantes sobre los beneficios de la Seguridad Social que es útil conocer. Por ejemplo, si tienes derecho a beneficios basados en tu propio trabajo, el monto que recibirás de tu ex cónyuge debe ser superior al de tu propio historial laboral.

Si tu ex cónyuge falleció después del divorcio, todavía podrás acceder a sus beneficios de viuda o viudo.

Además, si naciste antes del 2 de enero de 1954, puedes optar por una "solicitud restringida". Esta estrategia te permite cobrar beneficios de la Seguridad Social basados en el trabajo de tu ex cónyuge mientras tus propios beneficios continúan acumulando créditos de jubilación diferidos.

Por ejemplo, podrías comenzar a cobrar los beneficios de tu ex a los 62 años y permitir que tus propios beneficios sigan creciendo hasta los 70 años, momento en el cual podrías cambiar a esos beneficios mayores.

Es importante destacar que tu ex cónyuge no será notificado de que estás recibiendo beneficios como ex cónyuge, y cualquier beneficio que tú recibas no afectará los beneficios de tu ex cónyuge, ni los de su nueva pareja si se ha vuelto a casar.

En cuanto a la cantidad que puedes esperar recibir, el máximo que puedes obtener como beneficio del cónyuge es del 50% de lo que tu ex cónyuge recibiría al alcanzar su Edad de Jubilación Completa (FRA).

Actualmente, para aquellos que cumplirán 62 años en 2025, la FRA es de 67 años. Si tu ex se retira a los 62 años, tu pago será del 32.5% de su beneficio en la FRA.

Recuerda que no puedes cobrar beneficios de la Seguridad Social basados en tu propio historial laboral y, al mismo tiempo, en el de tu ex cónyuge. Si, por ejemplo, tienes derecho a $800 al mes por tu propio trabajo, pero tu ex cónyuge podría recibir $2,000 al mes, entonces estarías recibiendo tus $800 más un adicional de $200 para llegar a un total de $1,000 como beneficio conyugal, que es el máximo que puedes recibir.

La incertidumbre sobre cuándo y cuánto cobrar puede ser confusa, pero lo que no debe ser confuso es que si puedes recibir más dinero al basarte en el historial laboral de tu ex, deberías aprovechar la oportunidad.