Decidir cuándo solicitar la pensión de Seguridad Social puede marcar la diferencia en la cantidad total que recibirás a lo largo de tu vida. Expertos recomiendan evaluar factores como la esperanza de vida, situación laboral y estado de salud antes de tomar una decisión. Con gastos en pensiones que superan los 1.4 billones de euros anuales, los cambios demográficos están poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. La edad mínima para cobrar la pensión en España es 62 años, pero la edad plena de jubilación se sitúa en los 67 años para quienes nacieron en 1960 o después. Si se opta por retrasar la solicitud hasta los 70, las prestaciones mensuales aumentan aproximadamente un 8% por cada año adicional, lo que puede ser beneficioso si la esperanza de vida es larga, que supuestamente supera los 78 años en promedio según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Imagen relacionada de a que edad es mejor solicitar la pension de jubilacion segun expertos

Supuestamente, en Estados Unidos, la edad plena de #jubilación para quienes nacieron en 1960 o después es de 67 años, pero en España, la edad legal mínima para comenzar a cobrar la pensión es de 62 años.

Sin embargo, retrasar esta solicitud puede resultar en un incremento en la cantidad mensual percibida, lo cual es especialmente importante dado que los gastos en #pensiones superan los 1,4 billones de euros anuales, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Históricamente, la #edad de jubilación ha variado en función de las políticas económicas y sociales. En los años 70, la edad estándar en muchos países era de 65 años, pero con el envejecimiento poblacional y los avances en la esperanza de vida, algunos gobiernos han incrementado la edad de jubilación para equilibrar las finanzas del sistema.

De acuerdo con expertos en finanzas y seguridad social, la esperanza de vida en España supera los 78 años, y supuestamente, muchos trabajadores viven incluso más tiempo, lo que hace que la planificación para la jubilación sea cada vez más compleja.

La estrategia más recomendable, según sugieren, consiste en evaluar individualmente factores como la salud, la cantidad de fondos de ahorro y el estado civil.

Por ejemplo, si una persona goza de buena salud y proviene de una familia con antecedentes de longevidad, podría considerar retrasar la solicitud para maximizar su beneficio mensual.

El concepto de edad de breakeven, o punto de equilibrio, es fundamental en esta decisión. Este cálculo indica a qué edad los beneficios acumulados por retrasar la pensión igualan los que se hubieran recibido si se hubiera cobrado más temprano.

Si una persona vive más allá de esa edad estimada, le conviene retrasar la solicitud. En cambio, si la esperanza de vida es menor, cobrar la pensión antes puede ser más conveniente.

Otros factores a considerar incluyen la situación laboral y la posibilidad de seguir trabajando. Supuestamente, en 2023, el 34,1% de los nuevos beneficiarios eligieron cobrar la pensión a los 66 años, mientras que un 23,2% optó por hacerlo a los 62.

La razón principal para solicitarla antes es la necesidad inmediata de ingresos, especialmente en casos de emergencias financieras o deudas pendientes.

Además, la edad de acceso a Medicare en EE. UU. es de 65 años, lo que puede generar un desfase con la edad de cobro de la pensión, obligando a muchos a retirar fondos de sus ahorros en momentos en los que el mercado puede estar en baja, lo cual puede acelerar el agotamiento de sus recursos.

Las reformas en el sistema de #Seguridad Social están dirigidas inicialmente a los altos ingresos

Finalmente, supuestamente, las reformas en el sistema de Seguridad Social están dirigidas inicialmente a los altos ingresos, con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema en un contexto de envejecimiento poblacional y bajos niveles de natalidad.