Las fotos de regreso a clases pueden parecer inofensivas, pero supuestamente contienen riesgos para la seguridad y privacidad de los niños, alertan expertos. Conoce qué detalles evitar compartir en redes sociales para proteger a tus hijos.

Cada año, millones de padres en todo el mundo toman con entusiasmo las fotos del primer día de clases de sus hijos, donde estos sostienen pizarras con mensajes de bienvenida o muestran orgullosos su uniforme escolar.
Sin embargo, supuestamente estas fotos, que parecen inofensivas, podrían estar poniendo en riesgo la seguridad y la privacidad de los menores. Expertos en seguridad digital advierten que compartir demasiados detalles personales en redes sociales, como el nombre, edad, escuela, profesor o nivel de grado, puede facilitar que actores malintencionados recopilen información y la usen para cometer delitos como el robo de identidad.
Supuestamente, en muchas ocasiones los padres no consideran que al escribir en la pizarra del niño datos como el nombre completo, la escuela a la que asiste o incluso la ciudad donde vive, están proporcionando información valiosa a quienes buscan explotar vulnerabilidades.
La Oficina de Seguridad en Internet y varias organizaciones dedicadas a la protección infantil recomiendan que, en las fotos de regreso a clases, se utilicen fondos neutros y se evite mostrar señales o lugares que puedan revelar la ubicación exacta del menor, como señales escolares, paradas de autobús o calles con nombres visibles.
Además, supuestamente muchos padres no ajustan la configuración de privacidad en sus perfiles, permitiendo que desconocidos vean sus publicaciones.
Esto abre la puerta a que cualquier persona tenga acceso a información que, combinada con otros datos, podría facilitar el robo de identidad, fraude o incluso extorsiones.
La recomendación es revisar y limitar quién puede ver las publicaciones, eliminar datos personales de los perfiles y evitar aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
Otra práctica que se ha popularizado en las redes sociales es el uso de contraseñas basadas en nombres o fechas relacionadas con los hijos, lo cual es altamente desaconsejable.
Cerca de 180,000 sillas de coche para niños retiradas por riesgo de asfixia debido a un fallo en la espuma del reposacabezas
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) anuncia la retirada de casi 180,000 sillas infantiles debido a un posible peligro de asfixia por un componente defectuoso en el reposacabezas. La empresa Dorel Juvenile Group distribuirá gratuitamente un kit de reemplazo para la espuma del reposacabezas, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de los menores.Los expertos aconsejan crear contraseñas complejas y únicas, y no reutilizar las mismas en diferentes plataformas. Asimismo, se recomienda no usar los nombres de los niños, mascotas o familiares en las contraseñas, ya que estos detalles son fácilmente descubiertos por hackers mediante perfiles públicos.
Supuestamente, en el contexto actual, las redes sociales también están implementando nuevas funciones de localización que, si no se usan con precaución, pueden exponer la ubicación de los menores en tiempo real.
La Comisión Federal de Comercio y otras agencias recomiendan que los padres supervisen estas configuraciones y activen controles parentales para evitar que los menores compartan su ubicación sin autorización.
Por otro lado, los cibercriminales no solo se enfocan en robar datos a través de publicaciones, sino también mediante mensajes falsos o “phishing”.
Supuestamente, en los últimos meses, se ha registrado un aumento en los intentos de engañar a los jóvenes a través de textos que parecen provenir de la escuela, bancos o tiendas conocidas, con el objetivo de que compartan información confidencial.
Los expertos aconsejan a los padres hablar con sus hijos sobre cómo identificar estos mensajes falsos y nunca hacer clic en enlaces sospechosos.
En conclusión, aunque las fotos del regreso a clases son una tradición entrañable, es fundamental que los padres sean conscientes de los riesgos y tomen medidas para proteger la privacidad de sus hijos.
Supuestamente, con un poco de precaución y siguiendo las recomendaciones de expertos, se puede disfrutar de estos momentos sin comprometer la seguridad de los menores en la era digital.