Un reciente incidente en el sistema de Medicare habría comprometido la información personal de aproximadamente 103,000 beneficiarios en Estados Unidos, incluyendo datos sensibles como direcciones, fechas de nacimiento y detalles de tratamientos. Aunque las autoridades aseguran que no hay evidencia de robo de identidad, la preocupación por la seguridad digital en el sector salud se intensifica.
La noticia, que ha generado alarma entre los usuarios, indica que datos como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, códigos de diagnóstico y detalles sobre tratamientos y proveedores médicos podrían haber sido expuestos.
Supuestamente, este incidente ocurrió entre 2023 y 2025, cuando actores malintencionados crearon cuentas no autorizadas en la plataforma Medicare.gov. La información fue revelada el 30 de junio de 2025, cuando el centro de atención telefónica de #Medicare empezó a recibir llamadas de beneficiarios alertando sobre cartas que confirmaban la creación de cuentas que ellos no habían solicitado.
Según las declaraciones de la Agencia de Servicios de Salud y Medicaid (CMS), presuntamente, los hackers aprovecharon vulnerabilidades en el sistema para acceder a datos sensibles.
La CMS informó que, tras detectar la actividad sospechosa, se procedió a desactivar las cuentas fraudulentas y a bloquear accesos desde direcciones IP extranjeras.
Además, los afectados están recibiendo notificaciones oficiales con detalles sobre el incidente, así como una nueva tarjeta de identificación de Medicare.
Aunque las autoridades aseguran que hasta el momento no hay evidencia de que el robo de datos haya resultado en un uso indebido de la identidad, la preocupación sobre posibles fraudes futuros es evidente.
La seguridad digital en el sector #salud ha sido un tema recurrente en los últimos años
La seguridad digital en el sector salud ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente tras incidentes similares en otros países, donde la exposición de datos ha llevado a casos de fraude y robo de identidad.
Supuestamente, el evento ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de protección de datos en instituciones gubernamentales, que en muchos casos aún operan con tecnologías obsoletas.
La historia de los ciberataques en el sector de la salud data de hace más de una década, cuando en 2015, el sistema de salud de EE. UU. sufrió uno de los mayores fallos de seguridad, exponiendo la información de millones de pacientes.
Para los beneficiarios, la recomendación es mantenerse vigilantes y revisar periódicamente sus estados de cuenta y notificaciones de Medicare. Además, se aconseja consultar los informes anuales de crédito y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes. La protección de datos en la era digital sigue siendo un desafío global, y incidentes como este subrayan la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en todos los niveles del sistema sanitario.