El secretario de Salud de EE. UU. anunció que se investigarán posibles vínculos ambientales con el autismo, mientras que la empresa que produce Tylenol enfrenta controversia por supuestos riesgos durante el embarazo.

Imagen relacionada de estudio gubernamental relacion paracetamol autismo impacto empresa

La noticia, que ha sido interpretada por algunos como un posible avance en la comprensión de las causas del autismo, también ha provocado una fuerte reacción en la compañía Kenvue, anteriormente parte de Johnson & Johnson, y responsable de la fabricación del popular analgésico Tylenol.

El secretario de Salud, presuntamente Robert F. Kennedy Jr., declaró que la agencia planea investigar en profundidad si ciertos elementos del entorno, como productos químicos o contaminantes, podrían estar relacionados con un incremento en los casos de autismo en niños.

Aunque no dio detalles específicos, se estima que estos estudios podrían incluir análisis de sustancias presentes en el aire, agua y productos de consumo cotidiano.

El Tylenol, cuyo principio activo es el acetaminofén, ha sido uno de los analgésicos más vendidos en todo el mundo desde su introducción en la década de 1950.

La marca fue originalmente lanzada en 1955 por McNeil Laboratories, y en 1959 fue adquirida por Johnson & Johnson. En 2023, esta división se separó para crear Kenvue, una compañía dedicada a la salud de los consumidores. La empresa tiene su sede en Summit, Nueva Jersey, en un centro de investigación y desarrollo de 26.000 metros cuadrados que alberga a científicos, expertos en inteligencia artificial y personal dedicado a la innovación.

Recientemente, supuestamente, las acciones de Kenvue sufrieron una caída significativa tras los rumores de que el gobierno de EE. UU. podría sugerir un vínculo entre el uso de Tylenol durante el embarazo y el autismo. La noticia fue difundida por varios medios y generó preocupación entre los padres y profesionales de la salud. La compañía, por su parte, afirmó en un comunicado que ha evaluado continuamente la ciencia y que sigue creyendo que no existe una relación causal entre el acetaminofén, el embarazo y el autismo.

Además, señaló que tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como otras organizaciones médicas de prestigio respaldan la seguridad del medicamento cuando se usa de acuerdo con las indicaciones.

Históricamente, el acetaminofén ha sido objeto de múltiples estudios que han revisado su seguridad en diferentes contextos. La FDA ha declarado que no ha encontrado evidencia concluyente que demuestre que su uso apropiado durante el embarazo cause efectos adversos en el desarrollo neurológico del bebé.

Y algunos expertos siguen investigando si ciertos factores genéticos o ambientales podrían interactuar con el consumo de estos medicamentos para influir en el riesgo de autismo

Sin embargo, la controversia persiste, y algunos expertos siguen investigando si ciertos factores genéticos o ambientales podrían interactuar con el consumo de estos medicamentos para influir en el riesgo de autismo.

El anuncio del gobierno estadounidense ha reavivado debates sobre la responsabilidad de las empresas farmacéuticas y la necesidad de mayor transparencia en la investigación de medicamentos utilizados durante el embarazo.

Además, ha puesto en el centro de atención a Kenvue, una compañía con más de un siglo de historia en Nueva Jersey y que ha sido responsable de marcas emblemáticas como Neutrogena, Listerine y Benadryl.

Mientras tanto, la comunidad médica y científica continúa analizando los datos disponibles, y algunos analistas presumen que en los próximos meses se publicarán resultados que podrían definir nuevas directrices para el uso de analgésicos en mujeres embarazadas.

La controversia también ha llevado a un aumento en las búsquedas y compras de alternativas naturales y no farmacológicas para aliviar el dolor durante el embarazo.

En conclusión, la posible relación entre el uso de paracetamol y el autismo sigue siendo objeto de investigación, y las autoridades sanitarias insisten en que no hay evidencia definitiva que justifique cambios inmediatos en las recomendaciones actuales.