Supuestamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha emitido un retiro voluntario de más de 85,000 unidades de desodorantes Power Stick debido a fallas en su fabricación que podrían causar lesiones oculares graves. Los productos afectados, distribuidos en tiendas como Walmart, Dollar Tree y Amazon, presentan irregularidades en sus lotes, lo que ha llevado a la compañía A.P. Deauville a ofrecer reembolsos y cambios a los consumidores afectados. Este incidente genera dudas sobre los controles de calidad de la empresa, que produce artículos de cuidado personal en Pensilvania. La situación recuerda casos históricos donde fallas en la producción han provocado retiradas masivas de productos peligrosos en el mercado estadounidense y europeo.

Todos estos productos se distribuyeron en grandes cadenas minoristas como Walmart, Dollar Tree y también en plataformas de comercio electrónico como Amazon.
Supuestamente, los lotes afectados corresponden a números específicos que los consumidores pueden verificar en el envase. La advertencia indica que el número de lote impreso en los envases puede ayudar a identificar si un producto es uno de los retirados. La #FDA señala que estos desodorantes, que contienen aproximadamente 53 ml, fueron producidos en una planta regulada en Easton, Pensilvania, y distribuidos en todo el país.
Este incidente recuerda otros casos históricos en los que fallas en el #control de calidad han provocado retiradas masivas de productos peligrosos. Por ejemplo, en Europa, en 2020, se retiraron miles de productos alimenticios por riesgo de salmonela, afectando tanto a marcas reconocidas como a productos de consumo diario.
En Estados Unidos, en 2019, una serie de productos cosméticos y de cuidado personal fueron retirados tras detectar ingredientes contaminados o en niveles peligrosos.
En el caso actual, se recomienda a los consumidores que hayan comprado alguno de estos #desodorantes que de inmediato dejen de usarlos, conserven el envase y se pongan en contacto con A.P. Deauville para gestionar un reembolso, cambio o disposición segura del producto. La empresa ha puesto a disposición canales de atención al cliente para resolver las dudas y facilitar la devolución.
Supuestamente, esta situación ha generado alarma entre los consumidores, ya que algunos productos podrían haber sido adquiridos hace meses. La compañía asegura que sus operaciones cumplen con las regulaciones federales, pero la presencia de irregularidades en los lotes afecta su reputación y genera dudas sobre sus procesos internos de calidad.
En 2021 por ingredientes peligrosos muestran cómo la protección a la #salud pública debe ser prioritaria
La historia de retiradas masivas en EE.UU. y Europa evidencia la importancia de los controles estrictos en la fabricación y distribución de productos de consumo. Casos como el retiro de leche en Europa en 2018 por contaminación o productos cosméticos en EE.UU. en 2021 por ingredientes peligrosos muestran cómo la protección a la salud pública debe ser prioritaria.
En cuanto a los precios, supuestamente, cada unidad de desodorante afectada tenía un costo aproximado de 4 euros, pero la magnitud del retiro y los costos asociados a los reembolsos y reemplazos podrían representar millones de euros en pérdidas para la compañía.
La alerta ha provocado que muchos consumidores revisen sus productos y eviten marcas desconocidas o con irregularidades en sus lotes, priorizando siempre la seguridad y la calidad.
Este incidente refuerza la necesidad de una vigilancia constante en la industria de productos de cuidado personal y alimenticio, para prevenir riesgos que puedan afectar la salud de las personas.