Macy's, JCPenney y Joann forman parte de la ola de cierres de tiendas que afectará a varios minoristas en 2025.

Imagen relacionada de macys cierre tiendas 2025

En un movimiento que ha dejado a muchos consumidores sorprendidos, Macy's ha anunciado el cierre de un total de 150 tiendas en los Estados Unidos como parte de su estrategia de revitalización.

Este proceso de cierre, que está programado para culminar a finales de 2026, busca centrar los recursos en las ubicaciones más rentables. Las tiendas identificadas como "no productivas" se suman a un grupo creciente de minoristas que están reduciendo su presencia física en el mercado.

JCPenney y Joann también se han unido a la tendencia de cierres, lo que refleja un cambio significativo en el panorama del comercio minorista. En total, se prevé que estas acciones afecten a varios locales emblemáticos, incluyendo algunos que han estado operando durante décadas.

En enero de 2025, Macy's identificó 66 de las 150 tiendas que cerrará, muchas de ellas ubicadas en estados como Nueva York, Florida, Arizona y California.

Entre estas, se encuentra la tienda de Macy's en el centro de Brooklyn, que cerró recientemente después de casi 30 años de funcionamiento. Este local era conocido por haber sido parte de la primera cadena de grandes almacenes Abraham & Straus, que fue adquirida por Macy's en 1995.

La estrategia de Macy's no es solo una respuesta a la caída de las ventas, sino que también busca enfocarse en las 350 tiendas que permanecerán abiertas, donde se están realizando inversiones significativas en mejoras y en la oferta de productos.

"Cerrar cualquier tienda nunca es fácil, pero como parte de nuestra estrategia 'Bold New Chapter', estamos cerrando aquellas tiendas que no son rentables para dirigir nuestros recursos hacia las que están mostrando una respuesta positiva de los clientes", comentó Tony Spring, CEO de Macy's.

No se ha especificado un calendario claro para el cierre de las otras tiendas, pero se ha informado que las ventas de liquidación comenzaron en enero y estarán disponibles por un período de 8 a 12 semanas.

Asimismo, las tiendas Macy's Backstage y Macy's Furniture Galleries iniciarán sus ventas de liquidación en febrero, con una duración estimada de seis semanas.

Los cierres de tiendas no son un fenómeno nuevo. A lo largo de los años, muchas cadenas han tenido que adaptarse a un entorno de compras en constante cambio, impulsado por el auge del comercio electrónico y la modificación de los hábitos de los consumidores.

De hecho, desde el inicio de la pandemia, el cierre de tiendas físicas ha aumentado significativamente, y muchas marcas están revaluando su estrategia de ventas al por menor.

La situación actual de Macy's es un reflejo de un cambio más amplio en la industria minorista, donde las marcas están luchando por mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.

Las decisiones tomadas en este contexto no solo afectarán a los empleados y consumidores de las tiendas cerradas, sino que también podrían tener repercusiones en la economía local de las áreas afectadas.

Con más de 350 tiendas aún en funcionamiento, Macy's se compromete a revertir la tendencia y recuperar su posición en el mercado minorista.