La cadena de decoración y muebles para el hogar At Home anuncia el cierre de 29 tiendas en Estados Unidos debido a problemas económicos y elevados costos de importación, en un contexto de creciente inflación y tasas de interés altas.

La decisión se da en un contexto donde la compañía ha declarado que enfrenta dificultades económicas derivadas de las condiciones macroeconómicas actuales, incluyendo tasas de interés en niveles elevados, una #inflación persistente y #costos de importación cada vez más altos debido a tarifas aduaneras incrementadas.
Supuestamente, estos factores han mermado la rentabilidad del negocio, llevando a la firma a solicitar protección por bancarrota bajo el capítulo 11 en junio de 2023.
La bancarrota, aunque permite la reestructuración, también implica la clausura de varias tiendas, en un intento por reducir gastos y estabilizar la situación financiera.
La lista de locales que cerrarán incluye #tiendas en ciudades como Nueva York, California, Florida, Minnesota y Virginia, entre otras.
La decisión de cerrar estos 29 puntos de venta no es casual. En los últimos años, varias cadenas de gran tamaño han enfrentado dificultades similares. Por ejemplo, en 2023, tiendas como Macy’s, Kohl’s, JCPenney y Party City también tuvieron que cerrar sucursales debido a la caída en ventas y a la competencia con plataformas en línea.
La tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo y los desafíos económicos globales.
El impacto de la inflación en Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Desde mediados de la década pasada, la inflación ha ido en aumento debido a diversos factores, incluyendo las crisis sanitarias y las tensiones comerciales internacionales.
Estas circunstancias han encarecido los costos de importación
Presuntamente, estas circunstancias han encarecido los costos de importación, afectando particularmente a empresas que dependen de mercancías provenientes del extranjero.
En este contexto, supuestamente, los costos aduaneros y las tarifas han subido en un 20% en comparación con años anteriores, lo que ha incrementado considerablemente los gastos operativos.
Supuestamente, la situación también ha sido agravada por las tasas de interés, que han subido para frenar la inflación, pero que a su vez han encarecido los préstamos para las empresas, dificultando su financiamiento y expansión.
En el caso de At Home, esto ha llevado a que muchas tiendas operen en niveles de rentabilidad muy bajos o incluso en pérdidas.
A pesar de las dificultades, se comenta que la compañía intenta reestructurarse y mantener un pie en el mercado. Algunas fuentes sugieren que la firma está considerando abrir nuevas tiendas en ubicaciones estratégicas o fortalecer su presencia en línea para compensar los cierres.
Sin embargo, presuntamente, la recuperación será lenta y dependerá de cómo evolucione la economía global.
En resumen, la historia de At Home refleja los desafíos que enfrentan muchas empresas en un entorno económico volátil. La combinación de tasas de interés altas, inflación persistente y mayores costos de importación ha llevado a una ola de cierres y reestructuraciones en el sector del retail.