La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo marca su entrada en el sector de refrescos prebióticos, a pesar de un litigio en curso que podría afectar la transacción.

PepsiCo ha decidido dar un gran salto en su portafolio de productos al anunciar la adquisición de Poppi, una marca de refrescos prebióticos, por aproximadamente 1.85 mil millones de euros. Esta compra marca un hito importante para PepsiCo, ya que representa su primera incursión en el creciente mercado de bebidas saludables, que ha visto un auge en popularidad en los últimos años, impulsado por el interés de los consumidores en opciones más saludables y funcionales.
La noticia de la compra se produce en un momento delicado para Poppi, que se enfrenta a un litigio por supuestas afirmaciones engañosas respecto a los beneficios de salud intestinal de sus productos.
Según la demanda colectiva presentada el año pasado, los demandantes alegan que las latas de Poppi contienen solo 2 gramos de fibra prebiótica, lo que requeriría que un consumidor ingiera más de cuatro latas al día para obtener beneficios significativos para la salud intestinal.
La demanda también argumenta que el alto contenido de azúcar de las bebidas podría anular cualquier beneficio potencial.
En respuesta a las acusaciones, Poppi ha mantenido su postura, negando cualquier falta y afirmando que está comprometida a ofrecer productos de calidad a sus consumidores.
En un comunicado, la compañía declaró: "Poppi no reconoce ninguna falta, responsabilidad o irregularidad y, en cambio, nos enfocamos en brindar a los consumidores la innovación que esperan de la marca que aman".
A pesar de estos desafíos legales, la adquisición de Poppi por parte de PepsiCo representa una oportunidad significativa para la gigante de las bebidas.
La transacción no solo ampliará su gama de productos, sino que también le permitirá competir con otras marcas emergentes en el sector de refrescos prebióticos, como Olipop y Culture Pop, así como con el lanzamiento reciente de Simply Pop por parte de Coca-Cola.
Poppi ha experimentado un crecimiento exponencial desde su aparición en el programa "Shark Tank" en 2018, donde sus fundadores, Allison y Stephen Ellsworth, aseguraron una inversión de 400,000 dólares a cambio del 25% de la empresa.
Desde entonces, la marca ha logrado posicionarse en estantes de importantes minoristas a nivel nacional, y se estima que las ventas de Poppi superarán los 100 millones de euros en 2024, capturando aproximadamente el 19% del mercado estadounidense de refrescos prebióticos.
La compra de Poppi también refleja una tendencia más amplia en la industria de bebidas, donde los consumidores están cada vez más interesados en productos que no solo satisfacen su sed, sino que también ofrecen beneficios adicionales para la salud.
A medida que la demanda de opciones más saludables continúa creciendo, empresas como PepsiCo están adaptando sus estrategias para mantenerse relevantes y competitivas en este dinámico mercado.
Con el futuro de Poppi aún incierto debido al litigio en curso, los próximos meses serán cruciales tanto para la marca como para PepsiCo, ya que buscan navegar por este nuevo paisaje de bebidas saludables y mejorar su oferta a los consumidores.